La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios (FECOF) de Ayacucho y la Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú (Dircocor PNP) investigan la existencia de una presunta organización criminal que opera en la Municipalidad Provincial de La Mar que sería liderada por el alcalde Edwin Bladimir Navarro Torres.
El operativo comprendió 13 inmuebles en la región Ayacucho y 2 en Lima, como parte de una investigación por el presunto delito de colusión agravada.
Según las diligencias fiscales,
se investiga la existencia de una presunta organización criminal que habría operado desde el interior de dicha entidad edil, presuntamente
liderada por el alcalde Edwin Bladimir Navarro Torres, junto a un grupo de funcionarios y empresarios.
De acuerdo con las primeras indagaciones, la presunta organización criminal habría direccionado obras públicas entre los años 2024 y 2025 mediante la manipulación de bases, términos de referencia y valores referenciales para favorecer a empresas previamente concertadas.

Entre ellas figuran Lagos Ingenieros Contratistas Generales E.I.R.L., N&MA Inversiones E.I.R.L., Hermanos Palomino S.A.C., Consorcio Villagrande, Consorcio Anchihuay, Consorcio Palma de Oro, Consorcio Mantenimiento Chungui La Mar y Consorcio Cochas.
Los principales investigados son el propio alcalde Edwin Navarro Torres; Edwin Cárdenas Márquez (presidente del Comité de Selección); Demetrio Vargas Pérez (gerente de Infraestructura); Marco Antonio Piñas Claris (integrante del Comité de Selección); Eduardo Palomino Vargas (exgerente municipal y presunto operador político-logístico); Mardonia Castillo Paqui (intermediaria y pareja del alcalde); y Edgar Lagos Pérez (empresario y presunto operador económico central).
Entre las obras bajo sospecha figuran el mantenimiento de caminos rurales en Anchihuay, valorizado en S/ 1,127,775.00, y el mejoramiento del servicio educativo de la I.E. Enrique Molina – Cochas, por S/ 4'323,966.48, además de otros contratos adjudicados a consorcios por montos superiores al millón de soles.

En total, las contrataciones irregulares identificadas superan los S/ 10 millones, con una proyección que podría alcanzar S/ 13 millones, evidenciando un esquema sistemático de corrupción en la gestión municipal.
La Fiscalía Anticorrupción informó que las diligencias continuarán en los próximos días, con el fin de recolectar documentación, equipos informáticos y pruebas que sustenten las presuntas irregularidades en los procesos de licitación y ejecución de obras públicas.

El caso “Los camineros del poder” podría convertirse en uno de los más significativos en materia de corrupción municipal en Ayacucho, involucrando a autoridades en ejercicio, exfuncionarios y contratistas privados en un entramado que, según la investigación fiscal, habría comprometido millones del presupuesto público.