10:00 | Ayacucho, ago. 30.
Un total de 255,000 dólares otorgará el Fondo de la Embajadora para la Preservación de la Cultura, de la embajada de Estados Unidos en Perú, al Monasterio de Santa Teresa, ubicada en Ayacucho, para la catalogación de obras de arte de origen virreinal y adecuación de sus depósitos de colecciones.
En una ceremonia celebrada en la sede del monasterio, la
embajadora de Estados Unidos en Perú, Lisa Kenna, resaltó la tradición artística y cultural de Ayacucho y aseveró que el proyecto es especialmente significativo con miras al Bicentenario en Ayacucho en 2024.
"Catalogación de Obras de Arte y Adecuación del Deposito del Monasterio de Santa Teresa de Ayacucho", se titula el proyecto ganadora del Fondo de la Embajadora para la Preservación del Patrimonio Cultural, y fue sustentado por la UTEC que se encargará de gestionarlo.
Inventario de colección de arte
La embajada de EE UU precisó que el Centro de Conservación de la UTEC estará a cargo de desarrollar este proyecto mediante el inventario y catalogación de la colección del Monasterio de Santa Teresa, designado Monumento Histórico Nacional en 1972.
Su colección comprende más de 700 objetos de arte de gran valor como un cuadro de “La Última Cena", una colección de 26 pinturas que representan "La Vida de Cristo", que es la colección más grande de su tipo en Sudamérica, y una serie de pinturas de "Arcángeles Arcabuceros”.
Sostuvo que la creación del inventario y catálogo ayudarán a prevenir el robo y tráfico ilícito de sus bienes culturales, una prioridad de la Embajada de los Estados Unidos en el marco del Acuerdo Bilateral con el Perú desde 1997.
Por su parte, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho destacó la importancia de la conservación y puesta en valor de esta colección, ya que esta beneficia al arte ayacuchano, el cual es valorado y admirado no solo en nuestro región, sino que este, viene traspasando fronteras.
En el acto participaron también el arzobispado de Ayacucho, monseñor Salvador Piñeyro; el titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho, Germán Martinelli; y el director ejecutivo de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), Carlos Heeren.
La ceremonia de anuncio del Fondo de la Embajadora se celebró con un concierto abierto al público con la cantante Renata Flores, quien promueve la preservación del idioma quechua, la paz y la resiliencia.
El Fondo de la Embajadora es un programa emblemático de la Embajada de los Estados Unidos que ofrece capacitación y oportunidades de trabajo y que permite mostrar el respeto, admiración e interés de los Estados Unidos por la preservación del milenario patrimonio cultural del Perú. Desde 2001, el Fondo de la Embajadora ha apoyado 35 proyectos de conservación y restauración de bienes patrimoniales muebles e inmuebles en 16 regiones del Perú siendo el país que más fondos ha recibido en Latinoamérica a través de este programa, con una financiación total de más de $3.7 millones de dólares.
La convocatoria del Fondo de la Embajadora para el próximo año se dará a conocer en octubre en la página web y las redes sociales de la Embajada. Los interesados pueden también escribir a: LimaPDgrants@state.gov
Más en Andina:
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 30/8/2023