Aguas Turquesas 2025: Ayacucho lanza campaña para promover su atractivo más emblemático

Dircetur espera que más de 30,000 personas visiten el circuito natural ubicado en provincia de Víctor Fajardo

Las aguas turquesas de Millpu se han convertido en un importante atractivo turístico de Ayacucho y ahora la Dircetur ha iniciado una campaña para atraer más visitantes. ANDINA/Difusión

Las aguas turquesas de Millpu se han convertido en un importante atractivo turístico de Ayacucho y ahora la Dircetur ha iniciado una campaña para atraer más visitantes. ANDINA/Difusión

02:15 | Ayacucho, may. 23.

Con gran expectativa, autoridades regionales y locales realizaron el lanzamiento oficial de la temporada turística “Aguas Turquesas 2025”, un circuito natural emblemático ubicado en la comunidad campesina de Circamarca, distrito de Huancaraylla, provincia de Víctor Fajardo, y uno de los principales destinos turísticos de la región Ayacucho.

La campaña busca atraer a más de 30,000 visitantes durante la temporada alta, comprendida entre los meses de mayo y septiembre.



El evento contó con la participación de la vicegobernadora del Gobierno Regional de Ayacucho, Tania Vila; alcaldes distritales y provinciales; así como consejeros regionales. 

La directora regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Ayacucho, Sinthia Caballero, destacó el compromiso de la entidad en promover nuevos destinos turísticos sostenibles que, además de visibilizar la riqueza natural de la región, impulsen su desarrollo económico.


“Estamos trabajando para posicionar a las Aguas Turquesas como un destino de imperdible visita en el Perú. Además del atractivo visual, ofrecemos experiencias culturales, gastronómicas y artísticas únicas que enriquecen la visita”, afirmó Caballero.


El circuito de las Aguas Turquesas de Millpu está conformado por una serie de 20 pozas de agua color turquesa, ubicadas a más de 3,600 metros sobre el nivel del mar, rodeadas de vegetación andina. 


Su impresionante coloración es producto de la combinación de minerales y la luz solar, un fenómeno natural que ha capturado la atención de turistas nacionales y extranjeros.

Desde noviembre de 2018, con el objetivo de preservar este frágil ecosistema, está prohibido bañarse en las pozas. No obstante, los visitantes pueden recorrer los senderos habilitados y tomarse fotografías desde los miradores y orillas, disfrutando del entorno sin afectar el equilibrio ecológico.


Para llegar a este paraíso natural, los viajeros pueden tomar un vuelo desde Lima a Ayacucho, con una duración aproximada de 45 minutos, seguido de un viaje terrestre de alrededor de 3 horas y media hacia el sur. También existe la opción de realizar el trayecto completo por vía terrestre en unas 8 horas a través de la carretera Los Libertadores.

Ayacucho ya cuenta con agencias de turismo autorizadas que ofrecen paquetes seguros y guiados hacia Millpu, garantizando una experiencia responsable y respetuosa con el entorno.


Con esta iniciativa, Ayacucho reafirma su apuesta por el turismo sostenible, posicionando a las Aguas Turquesas como uno de los principales destinos naturales del Perú para el 2025.

Más en Andina:

(FIN) FTY/MAO

Published: 5/23/2025