Andina

ATU: evalúan fiscalización electrónica en vías exclusivas de corredores complementarios

Fiscalización electrónica con cámaras de vigilancia para detectar y sancionar a los vehículos que invadan los carriles “Solo Bus” señalizados en el eje vial Tacna – Garcilaso – Arequipa. Foto: Héctor Vinces

20:51 | Lima, may. 17.

La implementación de la fiscalización electrónica en las vías exclusivas de los corredores complementarios es una propuesta que viene siendo materia de evaluación, como parte de las medidas que buscan erradicar el transporte informar en esas rutas, informó la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao.

Mediante su cuenta de Twitter, la ATU precisa que este es uno de los puntos que son abordados durante las reuniones que sostienen con los representantes de los corredores complementarios.


En esa línea, informó que hoy se realizó una segunda reunión con los representantes de los corredores Rojo, Azul y Morado, durante la cual el presidente de la ATU, José Aguilar, dijo que, con el compromiso de la Policía Nacional del Perú (PNP), se redoblará la fiscalización contra la informalidad en el transporte urbano.


Tras la primera reunión realizada con las nuevas autoridades de la ATU, el pasado 15 de mayo, Gerardo Hermosa, representante de los concesionarios de los corredores complementarios, dijo que percibió una buena predisposición de parte del jefe de dicha institución.


Aclaró, sin embargo, que se requiere la voluntad de varios sectores para que se cumplan todos los acuerdos que se necesitan para que los corredores puedan seguir operando.

Hermosa también destacó la importancia de una reunión próxima con el Ministerio del Interior, la Municipalidad de Lima y la ATU para establecer una mesa de trabajo conjunta, donde todos los actores involucrados puedan unirse en la lucha contra la informalidad en el transporte público.


Durante esa reunión, Hermosa presentó una propuesta para que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y los corredores complementarios capaciten a los choferes de vehículos informales y los integren a sus planillas, sin necesidad de empadronarlos. 

Según la ATU, esta propuesta busca lograr un equilibrio económico en el sistema y renovar la flota de corredores complementarios con alrededor de 500 unidades.

Más en Andina:



(FIN) LIT
JRA


Publicado: 17/5/2023