Una fotografía capturada desde la Estación Espacial Internacional (EEI) revela una vista excepcional del extremo sur del lago Titicaca, ubicado en la frontera entre Perú y Bolivia. La imagen, tomada el 20 de octubre de 2024 por un astronauta de la Expedición 72, muestra el lado peruano del lago, en pleno Altiplano de los Andes, bajo un fenómeno llamado destello solar.
La fotografía tomada del
lago Titicaca tomadas desde el espacio muestr un reflejo solar, también conocido como
destello solar, donde la luz del sol rebota directamente en la brillante superficie del agua, generando una luminosidad intensa que fue captada por la cámara digital Nikon Z9 a bordo de la Estación Espacial Internacional.
Esta no es la primera vez que nuestro lago es protagonista de una imagen captada desde el espacio. En el 2020, el cosmonauta Sergey Kud-Sverchkov publicó en Twitter (ahora X) una fotografía de esta maravilla natural. "La forma del lago se asemeja a un puma (de ahí su nombre, que se traduce del idioma quechua - 'kaka' - 'roca', 'titi' - 'puma')", destacó en la red social.
Un fenómeno óptico que revela los secretos del Titicaca
El punto más brillante de la imagen —hacia la izquierda del centro— corresponde al área con mayor intensidad de reflexión. Curiosamente, las zonas terrestres cercanas, usualmente marrones, aparecen casi negras debido a los ajustes de exposición realizados por el astronauta.
Este reflejo solar permite distinguir detalles únicos tanto en la superficie como en el subsuelo del lago. Uno de los aspectos más notables es la presencia de aceites biogénicos, compuestos naturales que se encuentran en cuerpos de agua y que reducen la rugosidad superficial, haciendo más visibles las direcciones del viento y las olas internas.
Los vientos del este, comunes en octubre, generan arcos brillantes claramente visibles al este de la isla de Taquile, así como en el estrecho entre la isla de Amantaní y la península de Capachica.
También se identifican estelas en forma de V dejadas por embarcaciones navegando hacia el oeste. Una de estas estelas se destaca en la parte inferior izquierda de la imagen, donde el reflejo solar es más intenso.
Olas internas y geografía submarina reveladas desde el espacio
Gracias al destello solar, también se detectan ondas internas que se originan en zonas profundas del lago. Aunque estas olas tienen varios metros de amplitud, en la superficie se aprecian como líneas brillantes de baja intensidad. Según los mapas batimétricos del Titicaca, estas formaciones se dan cuando aguas profundas fluyen contra un relieve submarino similar a un acantilado, a profundidades de entre 20 y 50 metros.
Según informó la
NASA, la fotografía ISS072-E-73171 ha sido recortada y optimizada para mejorar el contraste y eliminar artefactos de lente.