Así fue cómo una bola de fuego iluminó el cielo de Japón y esta es la explicación

Las cámaras de seguridad grabaron el momento exacto del bólido de la noche del 19 de agosto en Japón.

El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA también registró el paso de este meteoro, destacando la energía radiada total, superior a los bólidos detectados en los meses previos del 2025. Foto: AFP

El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA también registró el paso de este meteoro, destacando la energía radiada total, superior a los bólidos detectados en los meses previos del 2025. Foto: AFP

10:56 | Lima, ago. 21.

Eran las 11:08 p.m. (hora local) del 19 de agosto en Japón cuando una bola de fuego cruzó el cielo que se iluminó por unos instantes. Este fenómeno astronómico se conoce como meteoro y no es lo mismo que un meteorito. ¡Te lo explicamos!

Toshihisa Maeda, director del Museo Espacial de Sendai, en la región de Kagoshima, al suroeste de Japón, explicó que se trataba de una bola de fuego, un meteoro excepcionalmente brillante. Añadió que parecía haber caído en el Pacífico, según AFP.

En este video de una cámara de seguridad del Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de Kansai se puede ver el momento exacto del paso del bólido o bola de fuego (meteoro).



Según la NASA, los objetos que causan bolas de fuego pueden superar el metro de tamaño. Las bolas de fuego que explotan en la atmósfera se denominan técnicamente bólidos, aunque estos términos suelen usarse indistintamente.

El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA también registró el paso de este meteoro, destacando la energía radiada total, superior a los bólidos detectados en los meses previos del 2025.


¿Meteoro y meteorito son lo mismo?

¡No te confundas! Meteoro y meteorito no son sinónimos.  El meteoro es el resultado de un meteoroide —una pequeña parte de un asteroide o cometa— que arde al entrar en la atmósfera terrestre y crea un haz de luz en el cielo, explica la NASA.

Cuando los meteoroides sobreviven su viaje a través de la atmósfera terrestre y llegan en forma de rocas, éstas son meteoritos.

El Centro Espacial Johnson de la NASA tiene una colección de meteoritos que han sido recolectados en diferentes lugares de la Tierra.

En nuestro país, en noviembre de 2023, un bólido causó sorpresa para los pobladores de Arequipa debido a que también se escuchó una sonido fuerte con su paso. La agencia espacial peruana - Conida informó que no hubo impacto. 

En enero de 2022, los pobladores de Iquitos vieron un meteoro, de un color blanco o blanco azulino.  En el 2020 hubo un fenómeno lumínico similar que sorprendió a los ciudadanos residentes en Lima e Ica. 


Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) AFP/NASA/SPV

Publicado: 21/8/2025