Andina

¿Fue un meteorito? Agencia espacial explica aparición de bólido en España y Portugal

Descubre la diferencia de un meteoro y un meteorito en el cielo nocturno.

La cámara de bólidos de la Agencia Espacial Europea en Cáceres  (España) detectó el 18 de mayo este impresionante meteoro. Foto: ESA

La cámara de bólidos de la Agencia Espacial Europea en Cáceres (España) detectó el 18 de mayo este impresionante meteoro. Foto: ESA

11:02 | Lima, may. 20.

"Meteorito en Portugal y España" se convirtió en tendencia este fin de semana luego de que los usuarios de redes sociales reportaran que una bola de luz cruzó el cielo nocturno del sábado, iluminando el panorama como si fuera de día. Al respecto, la Agencia Espacial Europea (ESA en inglés) aclaró de que se trató de una bola de fuego o bólido, y se descartó (por el momento) la presencia de un meteorito.

La cámara de bólidos de la Agencia Espacial Europea (ESA) en  Cáceres, en España, detectó el 18 de mayo  a las 10:46?p.m. (5:46 p.m. hora peruana) un meteoro iluminando el cielo nocturno.




El bólido es una variante excepcionalmente luminosa de un meteoro, comúnmente conocido como "estrella fugaz". 

"Nuestra Oficina de Defensa Planetaria está analizando actualmente el tamaño y la trayectoria del objeto para evaluar la posibilidad de que algún material haya llegado a la superficie", informó ESA poco después de que "meteorito en Portugal y España" se ubicara entre las tendencias de redes sociales.  La agencia espacial aclaró que "no fue rastreado ni reportado antes del impacto". 

Estos eventos astronómicos generalmente no producen un sonido perceptible y los videos compartidos en redes sociales apuntaban a que el meteoroide se había desintegrado por completo, no sobreviviendo a su paso a través de la atmósfera terrestre. 

Finalmente, horas después, ESA confirmó que los primeros análisis revelaron que el "pequeño trozo de cometa" viajó a ~45 km/s antes de quemarse sobre el Océano Atlántico a una altitud de ~60 km. "La probabilidad de que se encuentren meteoritos es muy baja", señala la agencia espacial europea en un mensaje de Twitter (ahora X). 


¿Meteoro y meteorito son lo mismo?

¡No te confundas! Meteoro y meteorito no son sinónimos.  El meteoro es el resultado de un meteoroide —una pequeña parte de un asteroide o cometa— que arde al entrar en la atmósfera terrestre y crea un haz de luz en el cielo, explica la NASA.

Cuando los meteoroides sobreviven su viaje a través de la atmósfera terrestre y llegan en forma de rocas, éstas son meteoritos.

El Centro Espacial Johnson de la NASA tiene una colección de meteoritos que han sido recolectados en diferentes lugares de la Tierra.

En nuestro país, en noviembre de 2023, un bólido causó sorpresa para los pobladores de Arequipa debido a que también se escuchó una sonido fuerte con su paso. La agencia espacial peruana - Conida informó que no hubo impacto. 

En enero de 2022, los pobladores de Iquitos vieron un meteoro, de un color blanco o blanco azulino.  En el 2020 hubo un fenómeno lumínico similar que sorprendió a los ciudadanos residentes en Lima e Ica. 
 


Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:
(FIN) SPV
Publicado: 20/5/2024