Este 18 y 19 de noviembre se realizará por primera vez en el país el Congreso de la Industria de la Música en el Perú – CIMP 2025, un encuentro que reunirá a cantante nacionales, gestores, productores, autoridades y empresas para debatir sobre el futuro de la música peruana. La cita será en el Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura y el ingreso será gratuito.
El Congreso de la Industria de la Música en el Perú 2025 es organizado por la Sociedad Nacional de Intérpretes y Ejecutantes de la Música en coorganización con el Ministerio de Cultura, consolidándose como el espacio más importante para dinamizar el sector musical nacional.
Y además para poner en valor su en la creación, producción, distribución y comercialización de la música. Serán dos días donde se desarrollarán paneles, ponencias y conciertos donde participarán populares figuras de la música.
Artistas peruanos que forman parte de la Sociedad Nacional de Intérpretes y Ejecutantes de la Música están por confirmar su participación y compartir sus experiencias sobre el impacto de la música en los mercados globales. Como se sabe, parte de esta sociedad musical la conforman artistas de la talla como Christian Yaipén de Grupo 5, Ruth Karina, Gian Marco, Los Mirlos, Daniela Darcourt, Tony Succar, Alex Acuña, entre otras figuras musicales.
En este congreso se abordarán temas cruciales como los desafíos y oportunidades estratégicas del sector musical en el Perú, la importancia de las sociedades de gestión colectiva en la industria musical, el impacto económico y cultural del negocio de la música; la internacionalización de la música peruana y los retos que enfrentan con la Inteligencia Artificial.
“El Congreso de la Industria de la Música en el Perú busca ser una plataforma para repensar la música como motor de desarrollo económico, social y cultural. La música mueve la economía y une al país”, señaló la reconocida cantante criolla Julie Freundt López, quien es presidenta de la Sociedad Nacional de Intérpretes y Ejecutantes de la Música .
El congreso también contará con la participación de representantes del Ministerio de Economía, de Cultura, representantes de Indecopi, el Congreso de la República y organismos internacionales.
Como broche de oro, ambas jornadas culminarán con un cierre musical, en el que se presentarán artistas emergentes y de trayectoria, ofreciendo al público un espectáculo que celebra la diversidad y fortaleza de la música peruana.
El ingreso será gratuito previa inscripción, lo que permitirá la participación de artistas, gestores, estudiantes y público interesado en el futuro de la música en el Perú.
Más en Andina
(FIN) CFS/CFS
Publicado: 26/9/2025