Fueron restauradas dos grandes pinturas sobre lienzo que datan de los inicios del Virreinato, pertenecientes a la iglesia de la Purísima Concepción de Lari, ubicada en el valle del Colca, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa.
La restauración de los lienzos se realizó en el mismo distrito de Lari, labor que estuvo a cargo de los restauradores Franz y Erika Grupp, gracias al aporte de la Fundación Thoma y la gestión del Arzobispado de Arequipa.

Las pinturas que superan los dos metros de altura y alcanzan aproximadamente ocho metros de ancho cada una, fueron concebidas como herramientas de evangelización para mostrar gráficamente las enseñanzas de la fe católica.
Fue toda una sorpresa descubrir en el proceso de conservación y restauración, que ambas pinturas fueron originalmente un solo cuadro cuyo tema era "La Exaltación de la Eucaristía".
Este gran cuadro presentaba en su parte central a un sacerdote elevando la Hostia Consagrada en una Misa ante el altar del Señor de Los Temblores, mientras que en la parte superior se apreciaba a la Virgen María coronada y, más arriba, la Santísima Trinidad.

A ambos lados de la escena principal se distribuían diferentes niveles horizontales con representaciones del pueblo asistente a la Misa, personajes bíblicos, santos de diversas órdenes religiosas, los doce apóstoles, las almas del purgatorio y coros de ángeles.
Para que el público conozca más sobre los lienzos y su proceso de restauración, en el Museo de la Catedral de Arequipa se realiza una muestra informativa que se encuentra en la Sala de Orfebrería del recinto cultural.
La muestra informativa permite apreciar los procesos a los que fueron sometidos ambos cuadros, además de explicar su iconografía y la importancia que tenían las pinturas de este formato como herramientas de evangelización durante el periodo virreinal.

El Museo de la Catedral se ubica en el Centro Histórico de Arequipa y el horario de atención es de 10:00 a 15:15 horas.
Lucía Pastor Chirinos, administradora del Museo de la Catedral, explicó que la restauración es un trabajo científico que se rige por normas internacionales, y que gracias a esta intervención se pudo determinar que el gran cuadro fue cortado horizontalmente en dos partes en algún momento de su historia.
Asimismo, dijo que la exposición temporal sobre las pinturas de Lari manifiesta el permanente compromiso del Arzobispado con la conservación y difusión del patrimonio artístico cultural de la Arquidiócesis.
El templo de Lari, en el valle del Colca, uno de sus campanarios se desmoronó en el 2023 tras un fuerte movimiento telúrico, su infraestructura ya están dañada luego del terremoto que se registró en la zona el 2016.
Ese año el movimiento telúrico dañó a casi la totalidad de los 16 templos del Colca, que datan de la época del Virreinato, por lo que sus bienes muebles están ahora protegidos en espacios seguros, hasta lograr su restauración y conservación.
(FIN) RMC