Andina

Arequipa: impulsan sistema de riego subterráneo con aguas residuales

Novedosa propuesta buscar evitar el uso de agua potable para riego de áreas verdes

Promueven en Arequipa sistema de riego subterráneo de áreas verdes con aguas residuales. ANDINA

Promueven en Arequipa sistema de riego subterráneo de áreas verdes con aguas residuales. ANDINA

05:30 | Arequipa, dic. 19.

Se presentó en Arequipa un sistema de riego subterráneo automatizado con aguas residuales tratadas biomecánicamente que permitiría a los gobiernos locales dejar de usar agua potable para regar las áreas verdes de su jurisdicción y reducir notablemente el costo destinado para esta actividad.

El proyecto consiste en usar aguas residuales tratadas para regar las áreas verdes, la novedad de la propuesta radica en el riego subterráneo automatizado de las áreas verdes, el cual se realiza bajo tierra para prevenir cualquier tipo de olores en la superficie, mientras que el manejo automatizado de los equipos requerirá solo de una persona para operar el novedoso sistema.


El proyecto denominado “Sistema de riego subterráneo automatizado con aguas residuales, para áreas verdes en zonas públicas”, fue presentado por el Instituto de Investigación y Desarrollo para el Sur y la empresa Ampower, a Innóvate Perú del Ministerio de la Producción, entidad que financió la propuesta con más de 150,000 soles.

El ingeniero José Peña Dávila, responsable señaló que el proyecto promueve el uso de aguas residuales tratadas para regar sus áreas verdes a un costo que está muy por debajo de lo que actualmente invierten los gobiernos locales.

Sostuvo que actualmente un municipio paga por un tanque cisterna 26 soles por metro cúbico, mientras que el riego con aguas residuales tratadas biomecánicamente tiene un costo de 0.020 soles por metro cúbico.

El profesional refirió que el costo de producción de aguas residuales tratadas biomecánicamente es mucho menor que comprar agua de cisterna, aspecto que debe ser tomado en cuenta por las autoridades municipales, quienes deberían evaluar implementar este novedoso sistema de tratamiento de aguas residuales para abaratar sus costos, comentó.

José Peña, señaló que instalar plantas de sistema de riego subterráneo automatizado con aguas residuales demanda entre 10,000 a 50,000 soles de inversión, dependiendo de la capacidad de la planta.

Los responsables del novedoso proyecto instalaron un plan piloto en el sector de Deán Valdivia, en el distrito de Cayma, zona que se caracteriza por ser una zona árida, donde actualmente se riegan 1,000 metros cuadrados de terreno.


La planta de tratamiento de aguas residuales instalada en esta zona produce 5,000 litros por día, agua con la que actualmente se riegan 1,000 metros cuadrados de áreas verdes.

(FIN) RMC/MAO
JRA

También en Andina:


Publicado: 19/12/2017