Aprueban predictamen sobre selección de candidatos ante organismos internacionales

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:11 | Lima, nov. 18.

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó el predictamen que establece el procedimiento de selección de candidatos a representantes de nuestro país ante la Organización de las Naciones Unidas, el Sistema Interamericano de Promoción y Protección de los Derechos Humanos, y otros organismos internacionales.

Se trata del predictamen del proyecto de ley N.º 5303/2022-CR, que establece dicho procedimiento de selección y que fue aprobado por 19 votos a favor, dos en contra y una abstención en la sesión de hoy de la Comisión de Constitución, que preside Arturo Alegría (Fuerza Popular). 

El titular de dicha comisión explicó que el predictamen tiene como finalidad regular y transparentar el procedimiento mediante el cual el Estado peruano selecciona a sus candidatos para ocupar cargos internacionales en materia de derechos humanos, tanto en Naciones Unidas como en el sistema interamericano y otros organismos internacionales del que Perú forma parte.

La iniciativa legal, presentada por la congresista Rosselli Amuruz (Avanza País), reconoce que el Ministerio de Relaciones Exteriores es el órgano competente encargado del procedimiento de selección de candidatos nacionales para los cargos señalados y propone conformar un comité ad hoc para la evaluación y selección de postulantes.  


Según el predictamen aprobado, el referido comité estará conformado por un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien lo preside, uno del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y uno de la Defensoría del Pueblo. 

"El presidente del comité ad hoc puede incorporar, cuando lo estime pertinente, a uno o más representantes del sector o sectores cuyas competencias estén directamente vinculadas con la materia objeto del tratado correspondiente. El cargo de los representantes del comité ad hoc para la evaluación y selección de candidatos es ad honorem", establece el predictamen.

Durante el debate previo a la aprobación del predictamen, la congresista Gladys Echaíz advirtió de que se debe tener cuidado con no interferir en las competencias del Poder Ejecutivo.

Según Arturo Alegría, la última palabra en la designación de los candidatos ante los organismos internacionales la tiene la Cancillería, que es la encargada de conducir la política exterior. "Solo se crea un comité especializado según la materia del organismo internacional al que se desee enviar representante", remarcó.

(FIN) HTC/RMCH

Más en Andina: 



Publicado: 18/11/2025