El pleno del Congreso de la República aprobó ayer la creación de un Fondo de Contingencia para Remediación Ambiental a fin de financiar diversas acciones que garanticen la vida, la salud y el desarrollo sostenible a las zonas afectadas como consecuencia de las actividades de hidrocarburos en Loreto.
Dicha iniciativa fue remitida por el Poder Ejecutivo luego de la suscripción del histórico acuerdo con las representantes de las federaciones indígenas y apus de las cuencas del río Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, en la sede la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el pasado 10 de marzo.
La Ley también autoriza a ambas dependencias realizar el cobro coactivo a la empresa responsable por los daños al medio ambiente, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas y penales que correspondan.
La creación del Fondo fue posible, luego de las diversas conversaciones entre el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse, los comisionados de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la PCM y los presidentes de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (FECONACO)
También se dialogó con los representantes de la Federación de Pueblos Indígenas del Pastaza (FEDIQUEP), la Federación de Comunidades Nativas del Tigre (FECONAT) y la Asociación Cocama de Conservación y Desarrollo de San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT).
(FIN) NDP/LIT