Andina

APEC 2024: Perú está tocando el fondo de sus problemas en el foro

Economista De Soto aseguró que el Puerto de Chancay es un gran tema dentro de APEC

ANDINA/Daniel Bracamonte

ANDINA/Daniel Bracamonte

08:30 | Lima, mar. 6.

Por Gianmarco Delgado Sánchez

El economista Hernando de Soto aseguró este miércoles que Perú ha aprovechado la plataforma y la presidencia del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) para poner a debate los problemas del Perú y los próximos que enfrentarán las economías de la región.



"Perú, tomando el liderazgo en una conferencia como esta, está tocando el fondo de los problemas de este país y los problemas que están enfrentando o van a enfrentar los miembros de APEC", dijo De Soto en entrevista con Agencia Andina, en el marco de la Primera Reunión de Altos Funcionarios (SOM1) de APEC.




El también presidente del Instituto Libertad y Democracia (ILD) destacó que Perú haya propuesto discutir los desafíos y metas pendientes en cuanto a la informalidad laboral, dado que se trata de un problema transversal en la región Asia-Pacífico.

"Me da mucho gusto que se tome el tema de la informalidad porque aquí que estamos hablando de cómo formalmente unir a todos los países del Pacífico, ocurre que la mayor parte de estos países tienen una gran economía informal. Me parece que el hecho de haber puesto este tema de la formalidad en la agenda de APEC y cuando el Perú es presidente es muy acertado".

Indicó que la solución del tema no pasa por recortar los puestos de trabajo de los informales, sino más bien de empoderarlos a fin de que logren ser formalizados.

"Tenemos que atender a nuestros mineros y empoderarlos, empoderar a nuestros agricultores, no es cuestión de recortarlos sino de empoderarlos", refirió.

Puerto de Chancay


De otro lado, el economista resaltó el desarrollo del Puerto de Chancay y aseguró que se presenta como un "gran tema" dentro del foro de APEC.

"El Puerto de Chancay ya es un gran tema dentro de APEC. Es un proyecto muy importante porque al tener puertos a veces uno se olvida que el gran costo que hay en la industria no es producir sino transformar y transportar", comentó.

Destacó que Chancay es importante para el Perú porque le brinda una ventaja comparativa frente a otros países que también destacan por sus grandes puertos.

"Es crucial desarrollar estos puertos porque eso significa que el comercio pasa por acá y la posibilidad de industrializar nuestras materias primas para mejorar muchísimo. Hay que seguir adelante", puntualizó.

Más en Andina:




(FIN) GDS

Publicado: 6/3/2024