Andina

APEC: ministros de Comercio y Mujer firmarán declaración para empoderamiento de la mujer

ANDINA/Daniel Bracamonte

ANDINA/Daniel Bracamonte

10:03 | Lima, mar. 7.

Los ministros de Comercio y de la Mujer firmarán una declaración conjunta para el empoderamiento económico de la mujer en las economías APEC durante el segundo segmento de reuniones de altos funcionarios que se realizará en Arequipa, anunció Carlos Vásquez, presidente de las Reuniones de Altos Funcionarios APEC 2024.

Indicó que las reuniones se realizarán del 4 al 16 de mayo en la ciudad blanca e incluirán, por primera vez en APEC, una cita conjunta de carácter ministerial.

Será una declaración donde se van a establecer recomendaciones para los Estados referidos al empoderamiento de la mujer para apoyar a que las medianas y pequeñas empresas se formalicen y se inserten en los mercados”, refirió.

La declaración conjunta, según detalló Vásquez, es un entregable que se trabaja en el marco del primer segmento de reuniones de altos funcionarios que se celebran en Lima, como parte del eje inversiones para un crecimiento sostenible, uno de las prioridades de la agenda APEC planteada por Perú para el año de su mandato.

La reunión estará a cargo de los ministerios de Comercio Exterior y de la Mujer; nosotros estamos promoviendo con las economías de APEC algunos acuerdos preliminares sobre el contenido que debe tener esta declaración”, refirió a la Agencia Andina.


Uno de los insumos para estos acuerdos, según dijo, son los documentos aprobados por el Foro APEC en ediciones pasadas, como la hoja de ruta de La Serena sobre empoderamiento de la mujer en el crecimiento económico de los países APEC, donde se observa que gran parte de las pequeñas y medianas empresas están lideradas por mujeres y muchas trabajan en la informalidad.

La informalidad tiene rostro de mujer. Fundamentalmente las mujeres están más afectadas que los hombres por la informalidad”, aseveró.

Vásquez sostuvo que habrá una amplia convocatoria para el segundo segmento de reuniones de altos funcionarios de Arequipa, con lo cual se inician las sesiones descentralizadas de APEC, y se espera contar con la participación de los ministros de estos sectores de las economías APEC.

Recordó que en Urubamba, Cusco, se reunirán los ministros de Turismo y altos funcionarios de Economía, en junio; en agosto será el tercer segmento de reuniones de altos funcionarios, la más larga y sustantiva de todas las citas, dado que será previa a la reunión de líderes de las economías APEC.

En tanto, en Pucallpa tendrá lugar la reunión de ministros del sector Pymes y la semana de Trabajo; mientras que en Trujillo se realizará la semana de Seguridad Alimentaria, que terminará con una reunión de ministros de Agricultura.


(FIN) FHG/CVC
GRM

Más en Andina:



Publicado: 6/3/2024