¿Quiénes han sido los futbolistas que entraron en la historia del fútbol peruano al convertirse en goleadores de los clásicos entre Alianza Lima y Universitario de Deportes? Aquí una reseña a pocas horas de jugarse el partido más esperado del fútbol peruano.
Cabe recordar que el partido entre Alianza Lima y Universitario de Deportes se jugará este sábado 22 de julio, a las 20:30 en el Estadio Alejandro Villanueva en el segundo clásico del año del fútbol peruano por la fecha 5 del torneo Clausura 2023.
Teodoro "Lolo" Fernández
El histórico jugador e ídolo de
Universitario, "Lolo" Fernández
es el máximo goleador en la historia de los clásicos. Anotó 29 goles en 48 partidos jugados con la “crema”.
Una de las presentaciones más recordadas e inolvidables del legendario “Lolo” fue en su partido de despedida del fútbol, el año 1953. Con más de 40 años, en dicho cotejo le anotó un triplete en la victoria por 4-2 sobre Alianza Lima. Al final del partido, la hinchada aclamó su nombre por todo el estadio. La multitud de personas bajaron al campo para llevarlo en los hombros y llevándolo a dar la vuelta olímpica.
Gracias a su extraordinaria trayectoria Lolo Fernández obtuvo los Laureles Deportivos y el estadio crema del distrito de Breña lleva su nombre. Es el ídolo máximo de Universitario.
Daniel Ruiz
El ‘Chino’ es el segundo goleador en la historia de los clásicos en Universitario de Deportes. Anotó 20 tantos.
El ex atacante de la “U” es recordado por ser el segundo futbolista en anotar más goles en un mismo partido. En 1959, convirtió cinco veces y el marcador acabó 6-2 a favor del cuadro crema.
Juan Emilio Salinas
El tercer máximo goleador es Juan Emilio “Feo” Salinas que anotó 18 goles al cuadro merengue, en los ocho años que vistió la camiseta blanquiazul. Es conocido también por marcar 5 anotaciones en la goleada por 9-1 sobre la “U” en el año 1949.
Historial de enfrentamientos
Alianza Lima y
Universitario de Deportes se han enfrentado en 368 partidos: 266 por el torneo local, 12 por la Copa Libertadores, 2 por la Copa Sudamericana y 88 amistosos. El saldo de victorias es a favor de los “blanquiazules” con 142 victorias. Por su parte, la “U” ganó en 123 veces y empataron en 103 encuentros.