El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agro Rural, anunció la ejecución del proyecto “Mejoramiento de los servicios de cobertura para la competitividad de productores de cuyes”, una iniciativa que fortalece las capacidades técnicas, la gestión empresarial y la disponibilidad de razas mejoradas en ocho regiones del país.
Informó que el proyecto, iniciado en octubre de 2020 con una inversión de S/ 27.7 millones, se extenderá hasta mediados de 2026 y se implementa en Cajamarca, Lima, Cusco, Moquegua, Áncash, Junín, Apurímac y Arequipa, beneficiando directamente a 13,500 productores rurales dedicados a la crianza de cuyes.
En esa línea, señaló que se ha culminado la construcción e implementación de cuatro galpones de producción genética en las Estaciones Experimentales Agrarias del INIA ubicadas en Apurímac, Cajamarca, Lima y Moquegua, donde se reproducen cuyes de las razas Perú, Andina, Inti y Kuri.
Estos ejemplares de alto valor genético son posteriormente transferidos a los pequeños productores mediante módulos demostrativos y Centros de Producción de Reproductores (CPR’s), contribuyendo a mejorar la calidad y productividad de la crianza.
Indicó que a la fecha, se han transferido más de 18,000 cuyes reproductores y se ha brindado asistencia técnica y capacitación a más de 74,800 productores en temas de manejo sanitario, alimentación, reproducción, mejoramiento genético, conservación de forrajes y gestión empresarial.
Estas acciones se complementan con la instalación de 500 módulos demostrativos de crianza, 74,800 asistencias técnicas, 1,202 capacitaciones en mejoramiento genético, 1,150 capacitaciones en manejo de forrajes, además de la formalización de 520 asociaciones rurales y la elaboración de 10 planes de negocio.
El proyecto también promueve la participación de la mujer rural en la gestión de las organizaciones, mediante procesos de sensibilización y fortalecimiento del liderazgo femenino en la cadena productiva.
En el marco del “Día Nacional del Cuy”, Agro Rural reafirma su compromiso con la agricultura familiar, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del sector agropecuario, consolidando al cuy como un producto estratégico para el desarrollo rural y la economía nacional del Perú.