Agencia Andina logra crecimiento digital por uso de Inteligencia Artificial en contenidos

El uso de chatbots de IA permite expansión, así como apuesta por la personalización de contenido

Foto: ANDINA

Foto: ANDINA

14:13 | Lima, oct. 3.

Por Antonio Manco

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un motor clave para la Agencia Peruana de Noticias Andina. Solo en septiembre pasado, el tráfico web proveniente de herramientas como ChatGPT, Copilot y Gemini representó el 5.3 % de las sesiones, una cifra relevante que marca el inicio de un cambio en los hábitos de búsqueda de la audiencia peruana.

En agosto del 2024, el tráfico que llegaba desde los chatbots era apenas 0.2% de las sesiones, “por ello podría crecer más al concluir el 2025, lo que consolidaría a estas plataformas como la cuarta fuente más importante de visitas después de las búsquedas orgánicas y tráfico directo”, afirma Félix Paz Quiroz, director de Medios Periodísticos de Editora Perú.

Esto quiere decir, que andina.pe es tomado como un medio referente para las herramientas de inteligencia artificial, lo que demuestra que seguimos los estándares de calidad noticiosa que recomienda Google, el principal buscador usado a nivel mundial.

Este panorama también va en la línea del reciente estudio de la National Bureau of Economic Research que revela que un 10% de la población mundial usa ChatGPT.


El impacto de la búsqueda de Google

Pero la llegada del modo AI en Google, el buscador más usado en Perú y en el mundo, podría modificar nuevamente las cifras de tráfico en 2026. Todo dependerá de cuándo Google establezca su asistente como opción predeterminada y de la rapidez con que los usuarios adapten su forma de búsqueda al nuevo entorno de Google AI.

Lea también: Reglamento sobre IA en Perú posee un enfoque basado en riesgos


IA en la redacción y producción de contenidos

Además del impacto en el tráfico web, Andina y el Diario Oficial El Peruano ya aplican la IA como apoyo en la generación de contenidos:

Usando herramientas de IA se han producido videos cortos a partir de fotos de antaño del Archivo Histórico de El Peruano, logrando 282 mil visualizaciones adicionales en redes sociales.

También trabajamos con guiones reforzados con GPTs personalizados (de Open AI) y Gems (de Google). 


Los periodistas de Editora Perú trabajan con aplicativos personalizados como “Guiones DMP”, “Optimizador SEO” y el “Optimizador de copys para redes sociales”, que permiten agilizar la redacción y mejorar el alcance de las publicaciones.

La redacción también explora nuevas formas de interacción con la audiencia mediante asistentes virtuales diseñados para responder en tiempo real y con información verificada.

“El reto para 2026 será consolidar esta transición hacia una nueva etapa de consumo informativo en la que los buscadores tradicionales y los chatbots de IA convivan como principales puertas de entrada al contenido periodístico.

La estrategia de Andina y El Peruano confirma que la inteligencia artificial no solo transforma la forma en que las personas buscan noticias, sino también la manera en que se crean y personalizan los contenidos”, agregó Paz Quiroz.

Más en Andina:(FIN) AMC

Publicado: 3/10/2025