Afirman que la nueva Ley Agraria es una apuesta por el empleo y la competitividad

La Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS)

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:00 | Lima, ago. 28.

La aprobación de la Nueva Ley Agraria por el Congreso es una apuesta clara por el crecimiento económico, la formalización laboral y la generación de más empleo digno en el país, sostuvo el director de la Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS), Yuri Armas Peña.

Según dijo, el sector agroindustrial ya ha demostrado su capacidad transformadora. Detalló que el 2024, alcanzó más de 535 mil trabajadores formales, directos según el Banco Central de Reserva y anotó que solo en La Libertad, epicentro de la agroindustria, se generaron 93 mil puestos de trabajo en 2025, con proyecciones de superar los 100 mil al cierre del año. 

"Estas cifras reflejan un impacto directo en la calidad de vida de miles de familias, quienes acceden a empleos formales, con derechos y beneficios garantizados", enfatizó.

Destacó que el dinamismo laboral de la agroindustria tiene un efecto multiplicador, ya que de acuerdo con la consultora Macroconsult, por cada empleo directo se crean cuatro indirectos, lo que amplía el alcance de los beneficios en comunidades enteras. 

Armas mencionó, además, que entre el 2000 y 2024, el fisco recaudó 7,380 millones de dólares en IGV por el pago de empleos directos en la agroindustria. 

"La competitividad es otro factor central. En un contexto en el que el mercado internacional regula los precios, el Perú necesita un marco normativo que permita a sus empresas ser más productivas y atractivas para la inversión. La Nueva Ley Agraria ofrece justamente eso: estabilidad y proyección, condiciones que no solo impulsarán las exportaciones, sino que permitirán consolidar más empleo formal en el país", subrayó.

La experiencia reciente muestra que la agroindustria ha sido un motor silencioso pero decisivo en la reducción de la pobreza y en la inclusión social. La continuidad de este proceso depende de normas modernas y realistas, capaces de fortalecer la inversión privada sin menoscabar los derechos de los trabajadores, añadió.

Aseveró que la nueva ley respeta íntegramente los beneficios vigentes de la Ley No. 31110, como CTS, gratificaciones, utilidades, 30 días de vacaciones, Bono BETA y afiliación a EsSalud.

"Su implementación es crucial para consolidar un modelo de agricultura moderna, inclusiva y sostenible, sin comprometer los derechos laborales adquiridos.  En definitiva, el Perú no puede darse el lujo de retrasar esta transformación. La Nueva Ley Agraria no solo garantiza derechos, sino que abre la puerta a miles de nuevos empleos en diferentes regiones del país", remarcó al solicitar su promulgación.

Más en Andina


(FIN) NDP/RES

Publicado: 28/8/2025