Universidades dictarán clases virtuales este miércoles 15 por paro nacional

Universidades anuncian clases virtuales por paro nacional del miércoles 15. Foto: ANDINA/Difusión

Universidades anuncian clases virtuales por paro nacional del miércoles 15. Foto: ANDINA/Difusión

23:00 | Lima, oct. 14.

Ante el paro nacional convocado para este miércoles 15 de octubre, diversas universidades públicas y privadas de Lima anunciaron que las clases se dictarán de manera virtual, con el objetivo de garantizar la seguridad de su comunidad universitaria.

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) informó mediante su órgano oficial La Gaceta que todas las actividades académicas y administrativas se desarrollarán de forma virtual el 15 de octubre. La medida busca salvaguardar la seguridad, bienestar e integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo, quienes deberán mantenerse en comunicación con sus respectivas jefaturas para asegurar el normal desarrollo de sus labores.



Por su parte, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) dispuso que las actividades académicas presenciales que puedan realizarse a distancia —incluidos los exámenes parciales— se desarrollen de manera remota. Aquellas que requieran presencialidad serán reprogramadas. El campus y los locales permanecerán abiertos para eventos no reprogramados, con servicios limitados y horarios reducidos. La universidad invocó al diálogo y reafirmó su compromiso con la institucionalidad democrática.



En tanto, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) comunicó, a través de su red social de Instagram, que las clases y evaluaciones se realizarán virtualmente. Las actividades presenciales serán reprogramadas, los campus permanecerán cerrados y los servicios se brindarán de forma remota. Solo los docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud continuarán sus labores en sedes externas.



La Universidad de Lima anunció que todas las clases se dictarán en modalidad virtual. Los talleres, laboratorios y evaluaciones deberán ser reprogramados, mientras que los eventos académicos se desarrollarán de manera híbrida.



La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) informó que sus actividades académicas se ajustarán al Protocolo para el desarrollo de los servicios académicos durante situaciones de crisis, y que el personal administrativo trabajará bajo la modalidad remota. Asimismo, se mantendrá la tolerancia de ingreso en los centros docentes, conforme a las disposiciones del Gobierno.



Por su parte, la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) señaló que las clases presenciales e híbridas se desarrollarán de manera remota, mientras que los laboratorios y talleres serán reprogramados. La institución exhortó a actuar con responsabilidad, respeto y empatía.



La Universidad del Pacífico dispuso que todas las clases —de pregrado, posgrado, escuela preuniversitaria e idiomas— se realicen virtualmente. El campus permanecerá abierto para quienes necesiten usar sus instalaciones, aunque algunos servicios podrían operar con limitaciones.



La Universidad de San Martín de Porres (USMP) informó que todas las actividades académicas y administrativas se realizarán con normalidad, pero bajo modalidad virtual, con el fin de garantizar la seguridad de su comunidad universitaria.



De igual modo, la Universidad Autónoma del Perú anunció que las clases se desarrollarán de forma remota a través del Campus Virtual y que el campus principal permanecerá cerrado. Los servicios administrativos también se ofrecerán virtualmente.



Finalmente, la Universidad Jaime Bausate y Meza comunicó que las clases presenciales programadas en los tres turnos se desarrollarán de manera virtual para salvaguardar la seguridad e integridad de docentes y estudiantes.



Con estas disposiciones, las universidades de Lima buscan prevenir riesgos derivados del paro nacional y asegurar la continuidad académica de sus estudiantes mediante el uso de plataformas virtuales y la reprogramación de actividades presenciales.


Más en Andina:


(FIN) JMP/ICI

Publicado: 14/10/2025