Andina

Adrianzén: admisión de la demanda de Polay no significa que saldrá libre

Indicó el representante permanente del Perú ante la OEA

Jurista Gustavo Adrianzén. Foto: ANDINA/Difusión

Jurista Gustavo Adrianzén. Foto: ANDINA/Difusión

16:38 | Lima, ago. 31.

El representante permanente del Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Gustavo Adrianzén, consideró que la admisión de la demanda interpuesta por la defensa del terrorista Víctor Polay contra el Estado peruano en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, no significa que saldrá en libertad.

"Yo quisiera llevar un mensaje de tranquilidad y de calma, los peruanos no pueden creer que esta simple admisibilidad va a significar que Polay Campos vaya a salir libre mañana", señaló Adrianzén en entrevista con TV Perú.

En ese sentido, el funcionario explicó que este proceso, solicitado por la defensa de Polay Campos, inició el año 2007 donde los solicitantes adujeron ante la Comisión Interamericana que "no se habría respetado el debido proceso, las garantías procesales y que sus condiciones de encarcelamiento no corresponden con los estándares de derechos humanos".

Ante ello, Adrianzén informó que "lo único que ha hecho la Comisión Interamericana es admitir esa petición para discutir con la defensa de Polay Campos y con el Estado peruano cada uno de los argumentos que han sido presentados".

Recalcó que esta decisión que eventualmente pueda llegar a tomar la Comisión Interamericana no va a cambiar la condena que tiene Víctor Polay por 35 años de prisión. "Polay Campos no va a salir en libertad, esta admisibilidad de la petición es para discutir cosas totalmente distintas a la condena que ya tiene", reiteró Adrianzén.

Continuó señalando que dicho proceso es largo, debido a que la defensa de Polay cuenta con 4 meses, ampliables a 2 meses más, para presentar todas sus observaciones. Una vez realizado ello, el Estado peruano cuenta con el mismo plazo para hacer llegar sus opiniones sobre este informe de admisibilidad.

"Por supuesto el Estado peruano no está de acuerdo con la admisión de esta petición y entonces responderemos a la Comisión Interamericana que Polay Campos fue objeto de un juzgamiento con todas la garantías procesales, con derecho a la defensa, con el respeto de los plazos, entre otras cuestiones", agregó Adrianzén.

Señaló también que desde el Estado se espera que la Comisión Interamericana desestime la petición y ordene el archivamiento definitivo del mismo. En esa línea añadió que desde las diversas instituciones del sector público se está trabajando para la defensa sólida del Estado peruano.

"Para tranquilidad de los ciudadanos en el Perú debo informar, en mi condición de embajador del Perú ante la OEA, que la defensa del Estado peruano es una defensa sólida, firme y que se está preocupando puntualmente de la defensa de nuestros intereses para cumplir en debida forma y plazo con todos los requerimientos que recibimos tanto de la Comisión como de la Corte", señaló Adrianzén

"Los peruanos tienen que saber que estamos trabajando en la defensa del Estado peruano, que somos muy puntillosos en cada uno de los casos que tenemos, que somos escrupulosos en el cuidado con los plazos y con las formas, en consecuencia no alarmemos a nuestra población en este tema del terrorismo que es tan sensible", añadió.

Finalmente, recalcó que la Comisión Interamericana no puede emitir sentencias, por lo que, en caso decida dar razón a la defensa de Polay Campos se cuenta con dos posibilidades: aceptar o rechazar las recomendaciones emitidas.

"Si rechazamos lo que la Comisión Interamericana diga, esta puede decidir elevar el caso a la Corte Interamericana. Ahí puede iniciar un juicio donde el Estado se representa a través de la Procuraduría. Esto demoraría muchísimo tiempo", refirió.

(FIN) NGB/JCR
JRA

Más en Andina:

Publicado: 31/8/2023