Conoce a los ganadores del Concurso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología EUREKA

La feria busca despertar vocaciones científicas desde la escuela y este 2025 celebró su edición número 35.

Del 6 al 8 de noviembre, los escolares presentaron sus proyectos al público visitante y a un jurado evaluador.

Del 6 al 8 de noviembre, los escolares presentaron sus proyectos al público visitante y a un jurado evaluador.

22:23 | Lima, nov. 15.

La ciudad de Tarapoto, en la región San Martín, fue sede de la Feria Escolar de Ciencia y Tecnología “Eureka”. En esta edición participaron 152 estudiantes y 76 docentes asesores de las 26 regiones del país. Conoce los proyectos ganadores en esta nota.

Esta edición de la feria, organizado por el CONCYTEC y el Ministerio de Educación,  fue la número 35 y reunió a los ganadores regionales de la categoría E, con un total de 152 estudiantes y 76 docentes asesores correspondientes a 76 delegaciones provenientes de las 26 regiones del país.

Del 6 al 8 de noviembre, los escolares presentaron sus proyectos al público visitante y a un jurado evaluador, en las áreas de competencia: “Indagación Científica”, “Soluciones Tecnológicas” y “Ciencias Sociales”.


Lee también: Parque Tecnológico de Arequipa será una realidad y fomentará el ecosistema de startups

Por su parte, la categoría D se desarrolló en la modalidad virtual de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Educación. En esta categoría participaron los alumnos de primero y segundo año de secundaria, mientras que en la categoría E, participaron los estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria.

Conoce a los ganadores:

Categoría D: Puno obtuvo el primer lugar de la Categoría D, área “Ciencias Sociales”. El club de ciencia y tecnología de la I.E. Juan Bustamante obtuvo el máximo galardón con su proyecto “Sinchi Warmi: Explorando el legado sagrado de las misteriosas reinas del sol”.

En el área “Soluciones Tecnológicas”, la I.E. Fe y Alegría 69 de Cajamarca obtuvo el máximo puntaje con su proyecto “Producción de Microorganismos de Montaña Líquidos Como Biofertilizante para Agricultura Sostenible Familiar”.

La I.E. San Francisco College de la región Ica fue premiada con el primer puesto de la categoría “Indagación Científica”. Los alumnos destacaron con su proyecto “Extractos etanólicos de plantas nativas de Ica frente al hongo de la pudrición de las bayas de la vid Botrytis cinérea”.

Categoría E: La I.E. N.° 80038 “San Francisco de Asís” de La Libertad, obtuvo el primer lugar en el área “Ciencias Sociales”, con su proyecto “Impacto de la contaminación del río Moche en la calidad de vida de la población de la provincia de Trujillo”.

En el área “Soluciones Tecnológicas”, el club de ciencia y tecnología de la I.E. Antonio Raymondi de la región Amazonas se alzó con el primer puesto por su proyecto “ETANOCACAO, combustible del murciélago del cacao”.

Finalmente, en el área de “Indagación Científica”, el club de la I.E. Isaac Newton de la región Huánuco fue el ganador. Las alumnas destacaron con su proyecto “Bioplásticos sostenibles a base de residuos de cáscara de naranja y papa huanuqueña integrados a la app Plastizero, una alternativa ecológica al plástico convencional”.

Revisa la lista completa de ganadores en este enlace aquí 

Lee también: Concytec promueve la creación de una Estrategia Nacional de Biotecnología

La feria “Eureka” se desarrolló conjuntamente con la feria científica “Perú con Ciencia” en el polideportivo Chacarita Versalles, de Tarapoto y recibió a más de 4000 visitantes. 

Ambos son los eventos principales de la Semana Nacional de la Ciencia, que se celebra cada año en el mes de noviembre en atención a la Ley 28673, que declara la primera semana de noviembre como “La Semana de la Promoción y Desarrollo Científico y Tecnológico del País”.

“Eureka” es un concurso que se desarrolla ininterrumpidamente desde 1991 con el objetivo de fomentar las competencias científicas y tecnológicas en los estudiantes de educación básica regular que pertenecen a los clubes de ciencia y tecnología del Concytec, a través de proyectos de investigación que desarrollen el pensamiento crítico y la creatividad.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras
en Andina Podcast.

Más en Andina:(FIN) NDP/MFA

Publicado: 15/11/2025