Presidente Jerí: planificación en el Estado debe volver si queremos ser referente mundial

Mandatario afirmó ante autoridades de Junín que el Gobierno atenderá prioridades regionales hasta julio de 2026

Mandatario aseguró en reunión con autoridades de Junín que el Gobierno atenderá temas prioritarios de las regiones hacia julio de 2026. Foto: ANDINA/Prensa Presidencia

Mandatario aseguró en reunión con autoridades de Junín que el Gobierno atenderá temas prioritarios de las regiones hacia julio de 2026. Foto: ANDINA/Prensa Presidencia

21:34 | Lima, nov. 15.

El presidente de la república, José Jerí, invocó a todas las autoridades a nivel nacional a trabajar de forma ordenada y con planificación estratégica para que el país pueda ser un referente a nivel internacional en el desarrollo de una nación.


"La planificación en el Estado tiene que volver. Si queremos ser un país referente en el mundo, tenemos que aprovechar nuestros recursos y no solo las coyunturas a las que hemos estado muy acostumbrados. Hay que planificar el Perú del futuro", indicó el mandatario durante su intervención en la reunión intergubernamental entre el Gobierno Central, gobierno regional y municipalidades provinciales de Junín.


El jefe de Estado aseguró que se priorizarán los temas que son urgentes en cada región, a la vez que también se dejarán encaminando las demandas que puedan ejecutarse a largo plazo.

"No todo se va a poder atender, pero hay que dejar las cosas encaminadas de una manera inteligente y con un sentido estratégico y de planificación para que, quienes asuman próximamente, encuentren un país encaminado y más fácil de administrar. Estamos apostando por el diálogo y la atención permanente, así que ya sabemos en gran medida cuáles son las expectativas de la población", remarcó.


En otro momento, el presidente Jerí explicó que cada región tiene una potencialidad distinta, por lo que el compromiso del Gobierno de recorrer todo el país en los próximos tres meses responde a impulsar ello. Además, instó a trabajar con visión a futuro en beneficio de todo el aparato estatal y la población en general.

"Cada cuatro o cinco años no podemos volver a inventar el país. Habrá cosas que se pueden dejar de legado, pero no se puede volver a cero con cada cambio de gestión. Eso hace que el país retroceda y que no avancemos como deberíamos", indicó.

Además, el mandatario mencionó que se prevé desarrollar una estrategia económica apunte a atraer inversiones del extranjero enfocada en las regiones. "Ello también se engloba dentro de la ley de Zonas Económicas Especiales, en una futura ley de industrias que también estamos trabajando y la vamos a impulsar para que vaya todo lo de la mano. Vamos a dejar los cimientos de lo que va a ser el Perú del futuro".


Por último, el presidente de la república afirmó que el compromiso que tiene el Poder Ejecutivo es hacia el futuro y por ello se tomó la decisión política de estar en cada una de las regiones junto a cada ministerio, tanto en las capitales como distritos y provincias.

"Queremos que se sienta la presencia del Estado en cada una de las regiones, que el Gobierno en pleno se movilice mientras estemos en estas zonas. Para ello también es importante el trabajo articulado con los gobiernos subnacionales. Esto debe significar un punto de quiebre en la administración pública", puntualizó.

Más en Andina:

(FIN) NDP/RRC

Publicado: 15/11/2025