Andina

Presidente Humala reafirma compromiso con el desarrollo de Ayacucho

21/06/2013   AYACUHO,PERU JUNIO 21. El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inauguró el Centro de Servicio de Apoyo al Hábitat Rural (“Tambo”) en el centro poblado de Occollo, en el distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, región Ayacucho. Foto: ANDINA/Prensa Presidencia ANDINA/Prensa Presidencia

21/06/2013 AYACUHO,PERU JUNIO 21. El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inauguró el Centro de Servicio de Apoyo al Hábitat Rural (“Tambo”) en el centro poblado de Occollo, en el distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, región Ayacucho. Foto: ANDINA/Prensa Presidencia ANDINA/Prensa Presidencia

13:26 | Huamanga, jun. 21 (ANDINA).

El presidente Ollanta Humala Tasso reiteró hoy su compromiso con el desarrollo de la región Ayacucho, para lo cual se invierte un presupuesto “sin precedentes” a fin de sacar a su población de la pobreza, la desigualdad y el olvido.

Al inaugurar un tambo en la localidad de Occalla, en la provincia de Huamanga, dijo que este departamento no debe ser más un “rincón de muertos”, como lo indica su denominación en quechua, sino ser una jurisdicción que se pone en valor y lidera al país.

En ese sentido, refirió que el Estado destina a esa región “casi el 50 por ciento” de los 1,000 millones de nuevos soles del programa Mi Riego.

Señaló que Perú tiene una deuda con Ayacucho, porque en esa región se logró la libertad e Independencia de Perú y toda América del Sur, pero el Estado no llegó a sus alejadas localidades.

“Ahora la nueva tarea, ya que somos libres, es ser iguales, ahora necesitamos ser iguales, y el tambo es una forma de tratar de achicar la desigualdad, porque el Estado se demoró en llegar”, dijo.

El tambo inaugurado en Occollo beneficiará a 1,300 habitantes y 27 poblaciones aledañas, para llevar los programas sociales Beca 18 y Pensión 65, y apoyar las gestiones de construcción de infraestructura a las localidades, entre otros servicios.

“Por eso, este tambo va a permitirle a Occollo y a las comunidades de alrededores no ir hasta Lima para solicitar su agua y desagüe, porque desde aquí vamos a atender los programas sociales; es decir, llevamos el Estado a Occollo para que no vaya a Lima a buscar al Estado”, dijo.

El Mandatario fue declarado hijo predilecto de Occollo y recibió el varayoc de manos de su alcalde. 

En su recorrido por las instalaciones del tambo, el Jefe del Estado tomó contacto vía teleconferencia con la central de operaciones del Ministerio de Vivienda, a fin de verificar la buena señal de la comunicación. 

“Pero todavía falta construir más desarrollo y necesitamos hoy día saldar esa deuda con los más pobres, por eso me eligieron Presidente, para, justamente, reivindicar a los de abajo, por eso siempre digo más allá de izquierda o de derecha soy de abajo, porque con los de abajo me identifico”, aseveró.

Asimismo, exhortó a las autoridades locales a trabajar conjuntamente con los presidentes regionales, para elaborar los expedientes técnicos respectivos que les permitan hacer obras públicas y dejar de lado las confrontaciones.

“Hoy día no hay tiempo para pelearse, hoy día no podemos entrar a discusiones subjetivas, domésticas; el hambre es objetivo y el frío se siente”, dijo.

También exhortó a la población a priorizar la educación en sus hijos, porque “sin educación no hay desarrollo” y que si bien Perú hoy tiene recursos por la minería, esta es una actividad que puede acabarse; pero no la agricultura, en la cual se debe invertir más.

(FIN) MDV /GCO
GRM


Publicado: 21/6/2013