13:44 | Lima, mar. 13 (ANDINA).
La harina de hoja de coca carece de valor nutricional y, por el contrario, sería un producto tóxico para el ser humano, dijo hoy el jefe del área de investigación del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro), Alfonso Zavaleta.
En declaraciones a la agencia Andina, dijo que es un argumento “falaz” proponer la industrialización de la hoja de coca con el pretexto de tener un supuesto contenido nutricional.
La Comisión de Defensa del Congreso aprobó esta semana un dictamen que propone autorizar a los productores cocaleros la transformación de la hoja de coca en harina y saborizantes para el consumo humano, lo cual desató una fuerte polémica sobre este tema.
El especialista explicó que la harina de coca tiene 14 alcaloides, de los cuales tres son tóxicos para el riñón y el hígado, y disminuyen las defensas inmunológicas del ser humano.
Dijo, además, que la hoja de coca es un producto vegetal que carece de algunos aminoácidos, que son esenciales en las proteínas que se requieren para la nutrición.
Asimismo, señaló que la hoja de coca no puede ser considerada un importante elemento vitamínico, por cuanto existen otros productos como la zanahoria que son más baratos y de mayor contenido vitamínico.
“Desde el punto de vista de la nutrición, la harina de coca no tiene un valor rescatable como para proponer que 28 millones de peruanos la consuman.”
Favorece al narcotráfico
En ese sentido, consideró que el dictamen favorece al narcotráfico y afectará la lucha contra las drogas.
“La harina de coca contiene cocaína y lo que se está haciendo es darle un producto ‘legal’ al narcotráfico para que produzca droga, amparada por las leyes peruanas.”
Zavaleta precisó que actualmente, y de acuerdo con recientes estudios, nueve de cada diez hojas de la planta de coca que producen los agricultores se destinan a la producción de drogas.
“El narcotráfico se convierte en el único comprador potencial de todo este excedente y lo va a poder utilizar para producir casi ‘legalmente’ la droga”, cuestionó.
(FIN) MMQ/GCO
GRM
Publicado: 13/3/2009