Cancillería reafirma compromiso climático y anuncia próxima sesión del IPCC en Lima

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

22:00 | Lima, oct. 3.

La Cancillería de Perú reafirmó hoy su compromiso con la agenda climática global durante la inauguración del seminario Pre-Conferencia de las Partes (PreCop30), de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), celebrado en la embajada de Brasil en Lima.

En su intervención, el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Félix Denegri Boza, subrayó que el cambio climático constituye uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo, cuyos efectos cada vez más intensos ponen en riesgo tanto a los ecosistemas como a las comunidades. 

Señaló que esta crisis solo podrá enfrentarse con una respuesta colectiva, solidaria y sostenida de toda la comunidad internacional.

El alto funcionario resaltó que la Cop30, que se llevará a cabo este año en Belém, Brasil, tendrá un profundo simbolismo al realizarse en la Amazonía, considerada uno de los principales sumideros de carbono del planeta y que hoy se encuentra amenazada por el calentamiento global y otras presiones ambientales.

Asimismo enfatizó que la transición hacia economías resilientes y bajas en carbono debe ser justa, inclusiva y equitativa, garantizando que los más vulnerables no queden al margen y puedan ser parte activa de las soluciones.

En el evento, el embajador de Brasil en Perú, Clemente Baena Soares, saludó la activa participación peruana en este proceso y destacó que Perú será sede de la 63 Sesión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC-63).

Dicha sesión se realizará en Lima a finales de este mes y permitirá avanzar en la evaluación científica sobre el cambio climático, con el fin de mejorar las políticas nacionales e internacionales y sustentar las negociaciones en el marco de las sucesivas conferencias de las partes (Cop).

La Cancillería de Perú ratifica su papel como actor comprometido en la defensa de la Amazonía y en la construcción de consensos globales que beneficien directamente a la ciudadanía, al promover políticas que protejan la salud, la seguridad alimentaria y el bienestar de las futuras generaciones.


(FIN) NDP/JCC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 3/10/2025