X CILE: Rey Felipe VI resalta figura de Mario Vargas Llosa durante inauguración

ANDINA

ANDINA

12:22 | Lima, oct. 15.

Juan Carlos Cruzado, enviado especial

El Rey Felipe VI de España resaltó la figura y obra del novelista peruano y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, por ser uno de los principales promotores de la lengua española a través de sus novelas.

Sus palabras fueron ofrecidas durante la sesión inaugural del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se desarrolló en el Teatro Municipal de Arequipa.

"Es un gran honor participar en esta sesión de apertura del X Congreso Internacional de la Lengua Española, (…) y hacerlo en el Perú, en Arequipa, la Ciudad Blanca donde Vargas Llosa pasó su primer año de vida es emocionante", indicó.


Asimismo, recordó que en la víspera, apenas aterrizó en la ciudad visitó la Casa Museo Mario Vargas Llosa, vivienda donde vivieron su madre y sus abuelos, siendo además que el novelista "nunca dejó de considerarse arequipeño".

"Volver a Arequipa tiene mucho de celebración, en Arequipa estuvimos con la Reina cuando éramos príncipes y los recuerdos de aquella ocasión reverdecen al estar en este lugar nuevamente", aseguró.

En ese sentido, el Rey Felipe VI consideró a la ciudad de Arequipa como el lugar idóneo para celebrar la lengua española, casi como cuando Vargas Llosa vuelve a casa.
 
"Este X Congreso Internacional de la Lengua Española es testimonio de una lengua pujante, (…) y que nos habla de futuro", refirió.


Por último, agradeció el cariño a todo Arequipa y a todas las personas que participarán en los plenarios durante los días que dure el X CILE.

También destacó el apoyo de todas las instituciones organizadoras, como el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y el Gobierno del Perú, por la correcta realización de este evento internacional.

Exposiciones

En la sesión inaugural también participaron otras personalidades, como el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, quien lo hizo en compañía de la secretaria general de dicha institución, Carmen Noguera.

Durante su discurso, García Montero resaltó la preparación y realización del X CILE en Arequipa, gracias al deseo de Mario Vargas Llosa así como la actuación de diversas autoridades peruanas. 

Asimismo, dijo que los temas que se tocarán en este congreso como el mestizaje, el lenguaje claro y el uso de la Inteligencia Artificial, ponen en relevancia el actual momento del idioma español.

Por su parte, el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz, resaltó la importancia de los temas propuestos y que serán vistos en el Perú en los próximos días, siendo que son importantes en la actualidad.

Instituciones

De igual modo, participó el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, quien también se sumó al homenaje al Premio Nobel de Literatura, al considerar que Mario Vargas Llosa "es arequipeño, peruano, español, iberoamericano y universal".

"El aporte de Mario Vargas Llosa es monumental, ayudó a que el español sea patrimonio de todos los que lo hablamos", aseguró. 

Allamand también agradeció la presencia del Rey Felipe VI de España, quien con demuestra su compromiso con Iberoamérica y el idioma español. 

Por la parte peruana, ofreció unas palabras el secretario general de Cancillería, embajador Eric Anderson, quien expresó el honor y la inmensa alegría de que este evento internacional se desarrolle en Arequipa.

"Su realización en Arequipa y en los claustros de la UNSA y otros locales, nos enorgullece de sobremanera porque Arequipa y el Perú se convertirán en el centro del idioma español", añadió. 

Escritores

Como parte del evento, también fueron invitados a dar algunas palabras los escritores, el colombiano Juan Gabriel Vásquez; la ensayista peruana Giovanna Pollarolo, que leyó el poema de Blanca Varela "Casa de Cuervos".
También, disertó el novelista peruano Oswaldo Chanove; y el escritor español, Javier Cercas.

(FIN) JCC/CVC

Más en Andina:

Publicado: 15/10/2025