Vizcarra: Lucha por la igualdad y el combate a la corrupción generan consenso en el Perú
Es necesario avanzar en el cierre de brechas, afirma

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.
Si queremos construir un país más equitativo, justo y sostenible, se deben dar continuidad a las acciones y avanzar rápidamente en el cierre de brechas. Se debe llevar a la realidad los consensos alcanzados entre todos los sectores aquí representados, expresó hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra, durante la 127° Sesión del Acuerdo Nacional.
Vea aquí la galería fotográfica
Publicado: 17/12/2019
Al respecto, sostuvo que para concretar los compromisos y planteamientos formulados en favor del desarrollo nacional, es fundamental poner los intereses del país por encima de los beneficios particulares, actuar con verdadera capacidad de enmienda y respetar la voluntad del pueblo.
Durante su discurso, el jefe de Estado manifestó que si bien han sido importantes los esfuerzos desplegados por este Foro para impulsar acciones en favor del crecimiento económico del país; el escenario y las expectativas ciudadanas han cambiado.
“En aquel momento, a inicios del año 2000, la prioridad era lograr cifras elevadas de crecimiento del Producto Bruto Interno. Hoy el desafío va más allá y se trata de promover un crecimiento equitativo, competitivo y sostenible. Se trata de construir instituciones y partidos políticos sólidos, representativos y legítimos. Y una ciudadanía empoderada con capacidad para fiscalizar y criticar a sus representantes.”, indicó.
En ese sentido, el mandatario subrayó que actualmente tanto la lucha por la igualdad, como el combate a la corrupción, son dos temas de amplio consenso en el Perú, pues ambos están presentes en la agenda nacional, en el discurso de los políticos y los candidatos, en los medios de comunicación, las redes sociales, las encuestas, los debates públicos y los hogares.
Recordó- además- que la corrupción se llevó más de 10,000 millones de soles al año, dinero que pudo haberse invertido en obras de agua potable, escuelas, postas médicas, comisarías, infraestructura en favor de los más pobres.
“No hay forma de construir una sociedad más justa e igualitaria si la mayoría de peruanas y peruanos no creen ni apuestan por ese objetivo. No hay forma de erradicar la corrupción sin que exista verdadera conciencia colectiva sobre lo dañino y pernicioso que es este flagelo.”, manifestó.
En otro momento, el presidente Vizcarra destacó los importantes avances de nuestro país en materia de salud, educación e ingreso económico, según los últimos resultados del Informe de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas y la prueba PISA; sin embargo, este crecimiento no ha sido equitativo en todas las regiones.
“Nuestro país ha experimentado un progreso sostenido en su desarrollo humano, pero, la mejora se ha concentrado principalmente en la costa, particularmente en Lima Metropolitana y los otros grandes centros urbanos del país”, detalló.
Por ello, informó que el gobierno viene desarrollando enormes esfuerzos para contrarrestar esta situación y alcanzar gradualmente un crecimiento equitativo, aprobando en los últimos 20 meses un conjunto de medidas económicas, productivas, de infraestructura, sociales e institucionales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Entre ellos, resaltó el decreto de urgencia de aseguramiento universal en salud para atender a los más de 4 millones de peruanos que no cuentan con este derecho; las acciones para ampliar la cobertura de acceso a los servicios de agua potable, la pavimentación de carreteras para integrar las regiones e impulsar las zonas productivas agrícolas, y la ampliación de la red digital, entre otros aspectos.
“Cuando hablamos de desigualdad no solo hablamos de desigualdad económica, también de la desigualdad entre los que tienen y los que no tienen acceso a la salud, a servicios como el agua potable, e infraestructura como carreteras”, mencionó.
El Acuerdo Nacional es un espacio de diálogo y construcción de consensos integrados por el Gobierno en sus tres niveles: nacional, regional y local, los partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil con representación nacional.
(FIN) NDP/JCC/CVC
JRA
Más en Andina:
El @MinjusDH_Peru autoriza transferencia de S/ 500,000 para reparaciones colectivas a favor de gobiernos locales https://t.co/E1sj9lBc94 pic.twitter.com/6tZPauBEI9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 17, 2019
Publicado: 17/12/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
Cruz Velacuy en Cusco: ¿Qué expresiones culturales exhibe esta icónica festividad?
-
Temblor hoy en Perú: dos sismos sacuden regiones Pasco y Junín
-
Convocan hackatón para reducir huella ambiental y rediseñar entornos urbanos sostenibles