Andina

Vivienda capacitó a funcionarios de 237 municipios en gestión del riesgo de desastres

Viceministro de Vivienda y Urbanismo resaltó el compromiso del sector para dotar de conocimientos a funcionarios

La gestión del riesgo de desastres busca proteger la vida, la salud y la integridad de las personas, así como el patrimonio público y privado. Foto: ANDINA/MVCS

La gestión del riesgo de desastres busca proteger la vida, la salud y la integridad de las personas, así como el patrimonio público y privado. Foto: ANDINA/MVCS

19:30 | Lima, set. 25.

Ante la llegada del Fenómeno El Niño, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) organizó el IV seminario macrorregional “Gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático”, mediante el cual capacitó a 922 personas, de las cuales 824 fueron funcionarios y autoridades de 237 municipios, a las que les brindó herramientas para reducir la vulnerabilidad de sus ciudades y atender de forma oportuna las emergencias.

Se trataron temas como el Fenómeno El Niño global y los escenarios del cambio climático en el Perú y la importancia de la adaptación, el impacto en los recursos hídricos, la planificación para la ocupación segura de las ciudades, los mecanismos de financiamiento para la reducción de la vulnerabilidad, la implementación de drenajes pluviales, el reforzamiento de viviendas para reducir los riesgos de colapsos, entre otros.


La capacitación estuvo a cargo del Programa Nuestras Ciudades (PNC) del MVCS y contó con la participación del viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro, quien resaltó la importancia de que los gobiernos locales y regionales tengan la capacidad de impulsar el desarrollo de su territorio considerando un enfoque de gestión del riesgo de desastres.


“Este seminario tiene una enorme importancia para nuestro Ministerio debido a los fenómenos naturales que se presentan en nuestro país. En este sentido, nuestro principal objetivo es el fortalecimiento de capacidades institucionales y brindar alcances respecto a la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres”, sostuvo. 

Asistentes internacionales

Participaron como ponentes profesionales y especialistas de organismos nacionales e internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio del Ambiente (Minam), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

Además, de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

El seminario se desarrolló los días 21 y 22 de setiembre, y se transmitió mediante las plataformas Google Meet y YouTube del MVCS. Participaron funcionarios y autoridades de los gobiernos locales y regionales; asimismo,  representantes de México, Colombia y Ecuador.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 25/9/2023