Ventas retail se muestran dinámicas y crecen 4.5% a julio de este año en el Perú

Scotiabank destaca la presencia de nuevos canales de comercialización

ANDINA

ANDINA

07:00 | Lima, oct. 8.

Las ventas minoristas (retail) crecieron 4.5% entre enero y julio de este año, favorecidas por el mejor desempeño registrado en las tiendas por departamentos durante el segundo trimestre del 2025, señaló Scotiabank en su reporte semanal.

El analista de sectores no primarios de la entidad bancaria de capitales canadienses, Carlos Asmat de la Cruz, destacó la mayor la presencia de nuevos canales de comercialización, los cuales facilitan la compra e importación de bienes de consumo por internet. 

Desempeño


El avance reportado a julio considera el normal desarrollo de la temporada de invierno -impulsando la demanda de prendas en tiendas por departamento-, la gradual reducción del tipo de cambio, menores presiones inflacionarias -en especial alimentos-, y por un efecto base, bajo crecimiento interanual en igual periodo del 2024.




También destacó la sostenida mejora de la capacidad adquisitiva de la población -producto del aumento en los ingresos y la tendencia descendente de la inflación-, la mejora gradual del empleo formal -impulsado por el dinamismo de la inversión privada (9% en el primer semestre del año). 

Sin embargo, considera que el crecimiento del sector retail fue acotado por el cierre temporal de centros comerciales a nivel nacional en el primer trimestre del año para revisiones de seguridad, afectando la actividad de tiendas ancla -supermercados y tiendas por departamento-.  



Importadores directos 


Además, resaltó que hay una mayor competencia por parte de importadores directos -volumen de importaciones de bienes de consumo duradero cuyas operaciones crecieron cerca de 28% a julio de este año-, especialmente los enviados por courier. 




Desagregado


A nivel desagregado a julio, las ventas retail estuvieron impulsadas por las ventas en supermercados (3.9%), debido a la mayor demanda de productos -especialmente alimentos, bebidas y artículos de uso doméstico- y un mayor número de locales -poco más de 1,400 tiendas de descuento-, agregó.  

A ello se sumó el crecimiento en ventas de tiendas por departamento (5.2%) -por la normalización de ventas de ropa de invierno-, y mejoramiento del hogar (3.1%), tomando en cuenta el dinamismo del sector inmobiliario (nuevos créditos hipotecarios crecieron cerca de 28% a julio según la SBS). 


Más en Andina:


(FIN) SDD/JJN

Publicado: 8/10/2025