Andina

Uso de tecnología: Yachachiq emplean aplicativo móvil para innovar su trabajo de campo

Programa permite a Foncodes obtener en tiempo real datos actualizados de avances en Haku Wiñay y Noa Jayatai

Uso de tecnología: Yachachiq utilizan aplicativo móvil para innovar su trabajo de campo

Uso de tecnología: Yachachiq utilizan aplicativo móvil para innovar su trabajo de campo

07:13 | Lima, abr. 21.

En la búsqueda permanente de innovar y aprovechar las nuevas tecnologías de la información y comunicación, un aplicativo móvil informático que permite el registro de información de campo en tiempo real, es usado con éxito por los yachachiq del proyecto productivo Haku Wiñay/Noa Jayatai del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes).

Se trata del “Sistema de Gestión de Proyectos Móvil Haku Wiñay - SGPM HW”, creada por la Unidad Gestión de Proyectos Productivos (UGPP) y la Unidad Tecnologías de la Información (UTI) para mejorar la intervención en los territorios donde se desarrollan los proyectos, optimizando tiempo y recursos.
 
El diseño del aplicativo móvil fue sometido a diversas pruebas antes de su puesta en uso en los teléfonos celulares de los yachachiq, talentos rurales que brindan asistencia técnica y capacitación a los hogares usuarios de Haku Wiñay en la sierra yHaku Wiñay .
 


Esta herramienta tecnológica es muy funcional pues a través de un dispositivo móvil, permite registrar información en modo offline (sin conexión a internet) y luego cargarla y enviarla a la base de datos de la sede central de Foncodes; y también en modo online (con conexión a internet) para su procesamiento inmediato.

Los yachachiq, más de 2,500 en todo el país, registran datos como ubicación de los hogares usuarios, actividades productivas, diagnóstico de la vivienda rural, situación de los emprendimientos rurales; cambio o avances de tecnología productivas hogar por hogar; fotografías georreferenciadas, entre otros.


Idea innovadora


En el 2019, buscando la manera cómo se podría agilizar los procesos de recojo de información, la Unidad de Gestión de Proyectos Productivos de Foncodes, lanza la innovadora propuesta “Sistema de Gestión de Proyectos Móvil Haku Wiñay- SGPM HW”. La idea fue tomada y mejorada por la Unidad de Tecnologías de la Información, y luego pasó a manos del desarrollador tecnológico, para hacerla realidad.


La innovación se implementó en tres etapas: en la primera etapa, se consideró como actor principal de interacción al yachachiq; sin embargo, en el proceso de mejora continua, se extendió a los proyectistas, con nuevas funcionalidades para el proceso de elaboración de expedientes técnicos.

El aplicativo móvil, actualmente denominado “SGP Móvil”, se encuentra en proceso de desarrollo de la segunda etapa, y se ha extendido a los coordinadores técnicos de Núcleos Ejecutores Centrales (NEC), con proyección para ser usados también por los supervisores de las Unidades Territoriales de Foncodes.


Estrategia de intervención


Foncodes informó que trabaja en la generación de mayores oportunidades económicas sostenibles de los hogares rurales pobres y pobres extremos, contribuyendo a la reducción de los procesos de exclusión que determinan que estos hogares no puedan articularse a los mercados locales.

Para alcanzar estos objetivos, Foncodes tiene como estrategia dos líneas de intervención: la gestión de emprendimientos rurales inclusivos orientados a incrementar y diversificar la autogeneración de ingresos monetarios, y la dotación de activos para fortalecer y desarrollar las capacidades productivas de los hogares, contribuyendo a la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar de las familias en el marco de la política nacional de desarrollo e inclusión social al 2030.

(FIN) NDP/JCB/MAO

Más en Andina:


Publicado: 21/4/2023