La Universidad Ricardo Palma (URP), a través de su Oficina Central de Extensión Cultural y Proyección Social, organiza la quinta Muestra Nacional de Baile Folclórico por Pareja.
El objetivo de esta actividad es “generar un espacio de intercambio de experiencias, reflexión, encuentro e integración a través de la danza tradicional que, como lenguaje artístico, permite conocer, identificar y valorar las diversas expresiones culturales del país”.
Para esta edición se convoca a jóvenes cultores de la danza tradicional en pareja de universidades e instituciones reconocidas del país, informó la URP en una nota de prensa.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/07/08/001080461W.jpg)
“Las inscripciones
están abiertas hasta el miércoles 10 de julio”, detalló la universidad, al precisas que las bases del concurso y la ficha de inscripción pueden ubicarse en la sección agenda de la página web de la URP:
clic aquí.
La gran presentación final de esta muestra nacional se realizará este sábado 13 de julio (6:30 p.m.) en el campus de la URP (avenida Benavides 5440, Santiago de Surco) con acceso libre al público general.
Allí se premiará a los tres primeros lugares con un trofeo y diploma. Los ganadores representarán al Perú en la Muestra Latinoamericana de Baile Folclórico por Pareja que se desarrollará en Ciudad Juárez, México. Además, recibirán pasajes de ida y vuelta a dicha ciudad mexicana.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/07/08/001080462W.jpg)
Reflexión y práctica dancística
La Muestra Latinoamericana de Baile Folclórico por Pareja se creó en Colombia, en 1993, para fomentar la reflexión y la práctica dancística en torno a las características históricas, antropológicas y culturales de la danza folclórica de la región.
Durante tres décadas, esta actividad se ha desarrollado en diferentes países, “vinculando experiencias y exponiendo la riqueza de la diversidad cultural del continente”.
Este año se rendirá homenaje póstumo a dos maestros fundadores del festival que dedicaron su vida a la investigación, formación y divulgación de la danza en sus respectivos países: Alberto Londoño (Colombia) y Milly Ahón, directora del Elenco de Danzas Folclóricas de la URP (Perú).
Ciudadanía intercultural
La directora de Extensión Cultural y Proyección Social de la URP, Natividad Espíritu Salinas, destacó que la URP organiza la Muestra Nacional de Baile Folclórico por Pareja “para fomentar una ciudadanía intercultural entre los jóvenes, respetando y valorando como igualmente valiosas todas las culturas que conviven en nuestro país”.
“Este evento permite incorporar a las nuevas generaciones en la valoración de nuestro patrimonio cultural; además, como parte de las actividades de responsabilidad social, generamos este tipo de espacios para fortalecer la relación de la universidad con la sociedad”, subrayó.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/07/08/001080460W.jpg)
Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 8/7/2024