El Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, integrante de la red Unidad de Ensayos Clínicos del Perú, participará en el estudio Ensemble, desarrollado por la compañía farmacéutica de la estadounidense Johnson & Johnson, que busca probar la eficacia de su candidata a vacuna contra el covid-19.
El doctor Javier Lama Valdivia, investigador de la Asociación Civil Impacta Salud y Educación, confirmó el lanzamiento de la convocatoria para iniciar los ensayos clínicos que permitirán "evaluar en el Perú, la efectividad de la vacuna y prevenir el desarrollo de la enfermedad moderada o severa por coronavirus tipo 2, en los que se espera captar a 3,500 voluntarios".
Lama informó que la convocatoria para este estudio se inició a través de la
página web www.prevenircovid.org.pe en la que se ha convocado a personas de 18 años a más, sanas o con algunas enfermedad preexistente, y controladas como diabetes, hipertensión, males hepáticos, renales en general, así como personas con obesidad y adultos mayores, que son algunos de los criterios que en otros estudios de investigación, no se permiten.
Dijo que este trabajo se viene implementando en la Unidad de Ensayos Clínicos del Perú que está compuesta por cinco diferentes centros de investigación de cuatro organizaciones no gubernamentales que trabajan en el área de la prevención y tratamiento de covid-19 en nuestro país.
Explicó que la particularidad de esta vacuna es que está diseñada para ser administrada en una sola dósis y que si resultara eficaz y segura, podría fácilmente implementarse en programas de vacunación de países en vías desarrollo, en particular, en los que las coberturas de vacunación no necesariamente son elevadas. "Si es que resulta eficaz, con una sola dosis podríamos prevenir esta enfermedad", enfatizó.
Seguimiento
Como parte de este estudio de fase 3, se tiene previsto hacer el seguimiento de las personas que participen, a fin de evaluar sus condiciones de salud y cómo responden a la vacuna, pero especialmente, para comprobar si la vacuna puede prevenir el contagio de la enfermedad.
Este estudio multinacional de Johnson & Johnson se desarrolla en más de 180 centros de investigación en ocho países, incluído el Perú, debido a las características de la población y el desarrollo de la enfermedad, trabajo que ha sido articulado con nuestras autoridades sanitarias y regulatorias.
Lama precisó que la convocatoria estará abierta hasta el 22 de noviembre para aquellos que cubran el perfil y puedan postular a los ensayos clínicos.
Respecto a las personas que en estos días han recibido algún tipo de inmunización, contra difteria o tétano por ejemplo, el médico señaló que los voluntarios al estudio clínico de la vacuna contra el covid-19 deberán tener un periodo de no vacunación de por lo menos 14 días.
Ensayos en simultáneo
- El primer ensayo es un estudio multinacional denominado Ensemble, que evaluará la eficacia y seguridad de la vacuna JNJ-78436735 para prevenir el covid-19, fabricada por Janssen Vaccines & Prevention B.V., una compañía farmacéutica de Johnson & Johnson.
- El estudio se realizará en Estados Unidos (se inició el 23 de septiembre), Perú, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Sudáfrica, un total de 60,000 voluntarios.
Más en Andina:
(FIN) DOP/RRC