UNOPS presenta avances y nuevas prioridades para fortalecer proyectos públicos en Perú

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:03 | Lima, nov. 19.

La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) presentó los resultados de su labor en el país y delineó sus próximas acciones en materia de infraestructura sostenible, adquisiciones públicas y gestión de proyectos, ahora bajo el liderazgo de Nicholas Gardner, quien asumió la dirección en octubre de 2025.


UNOPS, con 32 años de presencia en el Perú y operaciones en 23 países de América Latina y el Caribe, destacó que trabaja en más de 14 sectores estratégicos, con el objetivo de maximizar la transparencia y rentabilidad del gasto público.

Además, acompaña a los gobiernos en todas las etapas de los proyectos para asegurar su continuidad. Como un valor agregado, la organización resaltó como contribuciones principales:

  1. Especialización en la implementación de proyectos complejos.
  2. Fortalecimiento de capacidades mediante expertos globales.
  3. Mecanismos de gobernanza para la toma de decisiones.
  4. Políticas y procedimientos que aseguran calidad, eficiencia y transparencia.

Desafíos

UNOPS identificó como uno de los principales desafíos en el Perú los cambios de gobierno, que pueden generar retrasos o desvíos en los cronogramas.

Para mitigar estos efectos, implementa un mecanismo de gobernanza que incluye comités de proyecto y un protocolo de comunicación que centraliza la documentación en un repositorio digital.

"En cuanto a toda la documentación, está en un repositorio, en un drive. Si hay un cambio de gobierno, quien llega, tiene todo. Y ahí puede buscar todas las cartas, los convenios, las enmiendas, las actas de reuniones, los informes mensuales. (...) A veces cuando hay un cambio de gobierno, ¿Dónde se quedó la información? ¿Dónde está? Aquí lo que establecemos con el mecanismo de gobernanza y el protocolo de comunicación es dar información que llegue", señaló Nicholas Gardner, director de la oficina de UNOPS en la región andina.

Adicional a ello, el organismo mencionó que en Perú hay una tendencia a acudir directamente a la litigación o al arbitraje, debido al temor de los funcionarios públicos a tomar decisiones. La organización señaló que esto puede ralentizar los proyectos, junto con la debilidad de algunos expedientes técnicos y la complejidad del marco legal.

Alianzas con el Estado peruano

UNOPS mantiene cooperación con la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Proyectos

Entre los proyectos más relevantes ejecutados en sus 32 años de trabajo, UNOPS destacó su apoyo a los Juegos Panamericanos Lima 2019, donde brindó servicios especializados que contribuyeron a un ahorro de 15 millones de dólares.

Otros proyectos emblemáticos incluyen al Instituto Nacional del Corazón (INCOR), la estación Central del Metropolitano y el Parque de las Aguas.

Principales proyectos ejecutados en 2025

UNOPS destacó su acompañamiento técnico a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y a la Oficina de Cumplimiento de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). La organización participó desde la creación y puesta en operación de la ANIN.

Asimismo, UNOPS avanzó en el fortalecimiento de la red nacional de ambulancias y la atención prehospitalaria del Ministerio de Salud. A través de este proyecto, gestionó la adquisición de 184 ambulancias y equipamiento médico que serán distribuidos en 15 regiones del país. 


Debido al ahorro generado en el proceso de licitación, será posible incorporar 16 ambulancias adicionales, alcanzando un total de 200 unidades. La primera entrega está programada para diciembre de 2025, mientras que la segunda se realizará en 2026.

Finalmente, otro proyecto relevante es la construcción y el equipamiento del Hospital Santiago Apóstol de Utcubamba, en Amazonas. En este caso, UNOPS interviene mediante el gerenciamiento de la obra, la supervisión técnica y la adquisición de equipamiento médico especializado. La obra tiene como fecha de culminación el año 2027.

(FIN) ETA/CVC
JRA

Más en Andina:


Publicado: 19/11/2025