Con el fin de empoderar a más mujeres y reconocer sus aportes en los campos de la ciencia, ingeniería y tecnología, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) realizarán el encuentro interuniversitario “Mujeres STEM que inspiran, +Inclusión -Brechas”.
El encuentro virtual, que tendrá lugar entre el 2 y el 4 de septiembre, busca la inclusión y la disminución de brechas entre hombres y mujeres de carreras STEM, así como mostrar el aporte de las peruanas en estas disciplinas.
A nivel mundial, menos del 35% de profesionales en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres. Sumado a esto, sus carreras suelen ser más cortas y sus salarios menos remunerados que el de sus pares masculinos, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), menos del 10% de mujeres trabaja en el sector de la tecnología en el Perú y solo un 8% de las jóvenes tiene como preferencia estudiar alguna carrera vinculada a informática.
“Desde la academia, buscamos fomentar la igualdad. Por ello, organizamos espacios de diálogo que tienen como finalidad dar valor y
visibilizar los logros de las mujeres en la ciencia, tecnología e ingeniería. Sabemos que podremos inspirar a más jóvenes a impulsarse en este tipo de carreras y reducir la brecha de género”, explica la Dra. Mónica Santa-María, Directora de Investigación de UTEC.
El evento incluirá en su programa charlas magistrales, workshops, paneles, conciertos de música, entre otros. Asimismo, estará enfocado en las oportunidades, desafíos, demanda profesional y proyectos de mujeres en las carreras STEM.
Se contará con docentes e investigadoras que compartirán sus experiencias. Además, participarán destacadas especialistas como Giovanna Cortez, Directora de la región sur de Microsoft en Latinoamérica y Gerente General de Perú; Melanie Cornejo, Gerenta de Innovación Biomédica en Auna, así como fundadora y Directora Ejecutiva de Auna Ideas; Sandra G. Martínez, Gerenta Corporativa del Grupo Pluspetrol en temas ambientales y sociales de proyectos en Argentina, Bolivia, Colombia, Angola y Perú, así como Presidenta del Comité de Responsabilidad Social de ARPEL; y Alexandra Almenara, Vicepresidenta de E&S de Ausenco para Sudamérica.
Revisa más noticias sobre
ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.
Más en Andina:
(FIN) NDP/ MFR
Publicado: 28/8/2021