El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) logró la incorporación de 32,102 dispositivos legales, entre decretos y resoluciones supremas emitidos por el entonces Ministerio de Hacienda y Comercio entre 1883 y 1969, en el Registro Peruano de Memoria del Mundo - Unesco.
Este reconocimiento convierte al MEF en la primera entidad económica del país en obtener esta distinción internacional, que ratifica el valor del patrimonio documental del sector y su relevancia en la construcción de la memoria histórica del Perú.
El logro es resultado del trabajo realizado por la Oficina General de Servicios al Usuario (OGSU) del MEF, que impulsó la identificación, organización, descripción y presentación de la candidatura oficial ante el Comité Peruano de Memoria del Mundo - Unesco. Gracias a este esfuerzo, se aseguró no solo la conservación física de los documentos, sino también su puesta en valor como fuente de conocimiento, identidad y transparencia al servicio de la ciudadanía.
MEF afirma que Gobierno seguirá mejorando recursos para seguridad ciudadana
La ceremonia de entrega de los certificados de ingreso al Registro se realizó en las instalaciones del MEF y contó con la presencia de la presidenta y de la secretaria técnica del Comité Peruano de Memoria del Mundo de la Unesco, Olinda Rengifo y María del Pilar Agapito, respectivamente, junto con el viceministro de Hacienda, Rodolfo Acuña, y funcionarios de la institución.
Con este hito, el MEF reafirma su compromiso de fortalecer el acceso a la información pública y de garantizar que cada documento histórico se convierta en un activo de aprendizaje y memoria colectiva, proyectando hacia el futuro las lecciones de la gestión económica y financiera del Estado.