Por Teresa Mariscal CórdovaCuando la pandemia de coronavirus (covid-19) llegó al Perú, algunos pueblos indígenas decidieron aislarse y cerrar los accesos, pero eso no fue suficiente. El virus los alcanzó y a ello se sumó la falta de recursos económicos para enfrentar la crisis.
Una de las víctimas más recordadas que dejó la pandemia fue el líder awajún y protector de la Amazonía peruana, Santiago Manuin Valera (63). La covid-19 lo alcanzó en su casa en Santa María de Nieva, región Amazonas, pero su estado de salud se agravó y fue trasladado al Hospital Luis Heysen Incháustegui de Chiclayo (Lambayeque) donde perdió la batalla contra el coronavirus y lamentablemente falleció.
Su caso no fue el único, cientos de indígenas de diversas comunidades fallecieron, otros lograron superar la enfermedad, pero todos sufrieron el impacto económico y se convirtieron en una población vulnerable.
Ante esa situación, desde el Estado se desarrolló una estrategia de protección y atención en el que participan diversos ministerios, encabezados por Cultura y Salud, y programas sociales, como Qali Warma. Se diseñó una política que ha recibido elreconocimiento por parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Una de las primeras normas que se expidió al respecto fue el Decreto Legislativo N° 1489, emitido en mayo del 2020, en el contexto de la emergencia sanitaria declarada por el coronavirus (covid-19).
Dicha norma se basa en cinco ejes centrales: Respuesta Sanitaria, Control Territorial, Abastecimiento de bienes de primera necesidad, Información y Alerta Temprana, y Protección de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI).
Para el primer eje de acción, Ministerio de Salud (Minsa) inicialmente aprobó el Plan de Intervención para comunidades indígenas y centros poblados rurales de la Amazonía con un financiamiento de 74 millones de soles, en beneficio de 350,000 ciudadanos de 10 regiones, según Resolución Ministerial 308-2020.
De esta manera, se fortalecieron las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Ipress) en Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín, Ucayali y Cajamarca, para el desarrollo de acciones de prevención y respuesta sanitaria para pacientes en riesgo, sospechosos y confirmados covid-19.
Además, mediante las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) del programa PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en sus modalidades aérea, fluvial y terrestre, se brindaron atenciones sanitarias a más de 20,057 ciudadanos indígenas en las regiones de Loreto, Ucayali y Puno.
Respecto al Eje de Abastecimiento de bienes de primera necesidad, el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, en coordinación con el Midis, mediante el programa Qali Warma, viene garantizando el abasteciendo de alimentos, durante la vigencia del estado de emergencia, a las comunidades indígenas de las zonas más alejadas del país.
En 2020, un total de 831,676 ciudadanos pertenecientes a 2,811 localidades indígenas u originarias amazónicas y andinas de 12 regiones: Amazonas, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Loreto, Pasco, San Martín, Madre de Dios y Ucayali, recibieron más de 8,000 toneladas de alimentos de primera necesidad.
En el eje de Alerta e Información Temprana, el Ministerio de Cultura ejecuta el seguimiento y monitoreo del estado de salud de los pueblos indígenas u originarios en varias regiones, a través de líderes indígenas, personal de salud, entre otros, estableciendo contactos con las Ipress de las zonas donde hay mayor presencia de población indígena u originaria para sus atenciones inmediatas.
Este monitoreo fue reforzado con el Decreto Supremo N° 010-2020-MC para que la Estrategia de Alertas se realice a nivel nacional, incluyendo al pueblo afroperuano.
El reconocimiento de la OEA
Justamente, por la implementación de dicha Estrategia, el Ministerio de Cultura se impuso en el Concurso de Buenas Prácticas sobre los grupos en situación de vulnerabilidad en el contexto de la covid-19, organizado por el Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad de la OEA, frente a más de 10 de otros países miembros como Argentina, Brasil, Estados Unidos y México, entre otros.
Dentro de esta estrategia, desempeñan un rol importante los facilitadores interculturales del citado portafolio, que mantienen una constante coordinación con más de 100 Ipress, líderes y lideresas indígenas, al igual que con autoridades locales y comunales, para asegurar que se les brinden servicios públicos con pertinencia cultural y lingüística en el contexto de esta emergencia sanitaria.
La citada estrategia se implementa en 20 regiones, que involucran a 36 de los 55 pueblos indígenas u originarios, permitiendo reforzar la detección oportuna de casos sospechosos de la covid-19, a fin de referenciar su atención inmediata con las instituciones de salud correspondientes.
Las 20 regiones monitoreadas son: Loreto, Amazonas, Cusco, Ucayali, Ayacucho, San Martín, Madre de Dios, Pasco, Lima, Junín, Apurímac, Puno, Áncash, Cajamarca, Arequipa, Moquegua, Huancavelica, Huánuco, Ica y Tacna.
Según la Base de Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Ministerio de Cultura, en esas 20 regiones, 2 millones 645,903 ciudadanos viven en localidades de pueblos indígenas u originarios (98 % del total de población que vive en localidades de pueblos indígenas u originarios a nivel nacional).
En el Perú habitan 55 pueblos indígenas, de los cuales 51 son originarios de la Amazonía y 4 de los Andes. Existen 5,440 localidades de pueblos indígenas andinos y 3,544 localidades de pueblos indígenas amazónicos, totalizando 8,984 localidades indígenas u originarias a escala nacional.
El dato aproximado de población indígena u originaria en todo el país asciende a 2 millones 694,236, pero 2 millones 198,614 viven en localidades pertenecientes a pueblos indígenas u originarios de los Andes, mientras que 495,622 en localidades correspondientes a pueblos indígenas u originarios de la Amazonía.
Otras acción a subrayar, es que mediante la Resolución Suprema N° 005-2020-MC, el Ministerio de Cultura creó una Comisión Multisectorial para realizar el seguimiento a la atención y protección de los pueblos indígenas, en la cual participan 7 organizaciones indígenas y 9 ministerios.
Segunda ola
En esta segunda ola, las recomendaciones sanitarias para la prevención y contención de la covid-19 y el proceso de vacunación serán los ejes de la Estrategia de Información y Alerta Temprana 2021 para los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano, ha remarcado el ministro de Cultura, Alejandro Neyra.
Asimismo, destacó que en dicha estrategia los 34 gestores interculturales, 18 mujeres y 16 varones, cumplirán un rol fundamental en más de 13 departamentos priorizados, pero con monitoreo a nivel nacional y comunicación constante con los pueblos indígenas, a fin de continuar brindando las alertas y reforzar la labor de prevención.
También lea:
Los monitores nacionales y los facilitadores interculturales del Ministerio de Cultura trabajan en campo junto a las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC), en articulación con las organizaciones indígenas y los 7 Comando Covid-19 indígenas creados en Loreto, Amazonas, Madre de Dios, Huánuco, San Martín, Junín y Pasco. Son instancias de coordinación entre las organizaciones indígenas, los gobiernos regionales y el Ejecutivo para mitigar la propagación de la enfermedad.
Estrategia 2021
Respecto a los próximos pasos a implementarse en la Estrategia de Información y Alerta Temprana para este 2021, la viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo, subrayó que se continuarán elaborando mensajes de texto y llamadas pregrabadas culturalmente pertinentes, enfatizando en el uso de la mascarilla y el cumplimiento del distanciamiento social; así como la entrega de información sobre el próximo proceso de vacunación en las comunidades nativas.
Hasta febrero pasado, el Ministerio de Cultura ha enviado 464,852 mensajes de texto y realizado 58,318 llamadas pregrabadas a los ciudadanos pertenecientes a los pueblos indígenas u originarios.
También, a través de Radio Nacional del Perú y sus 70 estaciones-repetidoras en 24 departamentos, se vienen difundiendo los spots radiales elaborados en castellano y en 8 lenguas indígenas y sus variantes: aimara, ashaninka, awajún, shipibo-konibo, ticuna, quechua Áncash, quechua Chanka y quechua Cusco-Collao, las cuales representan a cerca del 98 % del total, de más de los 4,4 millones de hablantes de lenguas indígenas, sobre las medidas dictadas por el Gobierno para prevenir los contagios por coronavirus.
Otros spots radiales que se difunden se centran en los consejos sanitarios para el uso correcto de la mascarilla, el lavado permanente de manos con agua o detergente, evitar la asistencia a eventos festivos y los cuidados que se deben realizar al trasladarse fuera de las comunidades.
Estos materiales se encuentran disponibles en más de 10 lenguas indígenas y variantes: aimara, ashaninka, awajún, shipibo-konibo, ticuna, quechua Áncash, quechua Chanka y quechua Cusco-Collao, harakbut y matsigenka, y según corresponda, en achuar, amahuaca, cashinahua, ese eja, kakataibo, kichwa de Lamas, kichwa del Pastaza, quechua yaru, shawi, yaminahua, yanesha, yine.
A ello se suma la difusión de vídeos en las 6 lenguas originarias más habladas en el departamento de Loreto (awajún, kichwa del Pastaza, kichwa del Napo, Shawi, shipibo-konibo y ticuna), las cuales consideran el contexto cultural de los pueblos indígenas.
Hay que resaltar que en el contexto de la prevención de la pandemia, el Ministerio de Cultura y el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) elaboraron un video y han traducido en tres lenguas originarias; Awajún, Shipibo-Konibo y Ashaninka, con un enfoque intercultural, respetando sus valores, sus usos y costumbres para combatir a la covid-19.
A la fecha, a través de la Central de Interpretación y Traducción en Lenguas Indígenas u Originarias (CIT), se ha elaborado, traducido y difundido más de 1,200 materiales entre afiches, spots y videos, en 39 lenguas indígenas y variantes, para 31 instituciones sobre medidas claves para la lucha contra la covid -19.
Vía las radios locales, redes sociales, whatsapp y mensajes de texto, se llegará a más de 2 millones 694 mil personas que viven en localidades habitadas por pueblos indígenas u originarios. Otro canal de difusión seguirán siendo los talleres regionales, como los que organizó el Viceministerio de Interculturalidad dirigidos a más de 300 lideresas y líderes indígenas de varias regiones.
Los PIACI
No hay que dejar de mencionar, que mediante el Decreto Supremo N° 014-2020-MC, el Gobierno fortaleció la protección de los derechos de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI), con la aprobación de los “Lineamientos de actuación en ámbitos geográficos en los que el Ministerio de Cultura ha determinado la presencia o desplazamiento de los PIACI, así como en sus ámbitos colindantes o aledaños, dentro de la emergencia sanitaria, a fin de evitar o reducir los riesgos a la salud en dichos pueblos.
En el contexto de dicha normativa, el Ministerio de Cultura, en coordinación con la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa, Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Diresa y la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) elaboraron un protocolo específico para la prestación de los servicios en las comunidades nativas al interior del Parque Nacional del Manu (a solicitud de las mismas).
Vacunación
Para el proceso de vacunación contra la covid-19 a poblaciones indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial, que poseen una alta vulnerabilidad frente al contagio, el Minsa trabajará de forma coordinada con el sector Cultura y cinco portafolios más.
A través de la resolución ministerial N° 004-2021-PCM, el Poder Ejecutivo dispuso la incorporación del Ministerio de Cultura al grupo de trabajo multisectorial denominado “Apoyo a la implementación del proceso de vacunación contra el covid", creado en diciembre último.
Las poblaciones indígenas fueron incluidas en la segunda fase del Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus, y se tiene previsto inmunizar a más de 400,000 ciudadanos. Se efectuará la contratación y organización de brigadas en cada territorio, pues hay comunidades a dos o tres horas de camino del establecimiento de salud, adonde se acudirá a vacunar.
Pandemia se llevó a reconocidos líderes indígenas
La covid-19 se llevó a más de 20 sabios indígenas, al conocido caso del dirigente awajún y protector de la Amazonia peruana Santiago Manuín Valera, se sumaron otros líderes indígenas como Benjamín Rodríguez Grandez, uno de los principales impulsores de la creación del Parque Nacional Yaguas - histórica demanda que las comunidades nativas de la zona mantenían desde hacía 30 años para proteger 868,000 hectáreas de bosques- y del Área de Conservación Regional Ampiyacu Apayacu, en la región Loreto.
Tampoco pudieron superarla Humberto Chota, del pueblo Shawi, en la zona de frontera entre Perú, Colombia y Brasil; y fundador de la Federación de Comunidades Nativas Ticuna y Yagua del Bajo Amazonas (Feconatiya); Silvio Valle, alcalde de Masisea y líder del pueblo Shipibo-Konibo en Ucayali y José Tijé, reconocido por ser la última persona que dominaba el Harakmbut, una lengua en peligro de extinción; y fundador en 1982 de la Federación de Comunidades Nativas de Madre de Dios (Fenamad).
La medicina tradicional indígena se vio golpeada con el deceso de Ignacio Duri Palomeque, fundador y chamán de la comunidad nativa Infierno, en Madre de Dios. Con la partida de todos ellos perdimos valiosos conocimientos ancestrales.
El dato:
El 18 de marzo de 2020, el Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó al primer caso de la covid-19 en una persona de origen indígena en la región San Martín. Se trataba de un líder de las comunidades de los ríos Corrientes, Marañón, Tigre y Pastaza, que había regresado a Lima proveniente de Holanda.
Más en Andina:
(FIN) TMC/MAO
Publicado: 13/3/2021