Andina

Ucayali: tres ancianos ahogados, una sobreviviente y un desaparecido por naufragio

Los occisos son: Juan Noteno Gutiérrez, Manzueto Onofre Vela y Marino Ceverio Gavilán Quintanilla

Efectivos policiales sigue buscando a Bruno Ponce Guerra, de 91 años. Foto: Internet-Medios

Efectivos policiales sigue buscando a Bruno Ponce Guerra, de 91 años. Foto: Internet-Medios

20:55 | Aguaytía, feb. 28.

Una embarcación fluvial en la que viajaban cinco personas naufragó en la víspera en el río Aguaytía, a un kilómetro y medio del puente con el mismo nombre, en la provincia de Padre Abad, región Ucayali, y se ahogaron tres adultos mayores, informó el comisario de Aguaytía, Edwin Matos Pariona, tras indicar que hay una sobreviviente y un desaparecido.

El peque peque, que partió del malecón de Aguaytía con destino al caserío Carachupa, se volteó luego de ser atrapado por un remolino en el sector Las Torres. 

Las víctimas mortales fueron identificadas como Juan Noteno Gutiérrez (79), Manzueto Onofre Vela (74) y Marino Ceverio Gavilán Quintanilla (69); mientras que la única sobreviviente es Eva Ponce Noteno (62). 


Las labores de búsqueda del quinto pasajero: Bruno Ponce Guerra, de 91 años, continuaron hoy por parte de la Policía Nacional.

“La fuerza del río atrae palizada, el agua es tan turbulenta que no permitió visualizar al conductor de la embarcación sobre los obstáculos. Nos dijeron que el peque peque dejó de funcionar y al colocar un palo de agua chocó hasta voltearse, dijo el comisario. 


También comentó que durante la recuperación de los cadáveres de los ancianos, la Policía encontró a un joven ahogado. Se trata del pescador Roger Alexander Santa María Morales (22), quien murió luego de que se enredara con su propia red mientras trabajaba, a tres kilómetros del puente Aguaytía.

“Ahora, por las lluvias, son frecuentes los accidentes fluviales”, dijo Matos Pariona. 

El comisario exhortó a la población a usar salvavidas cuando van a surcar los ríos, porque esto puede hacer la diferencia entre vivir o morir en un naufragio o accidente fluvial.

“Uno tiene que hacerse responsable, lamentablemente, en las pequeñas embarcaciones el 90 % de pasajeros no usan chalecos salvavidas, por eso recomiendo, sobre todo en esta temporada, cuando el cauce del río se incrementa, a usarlos si vamos a viajar por la vía fluvial”, culminó. 

Más en Andina: 


(FIN) MZD/TMC/JOT

Publicado: 28/2/2023