Ucayali: Aprueban Plan de Protección de la Reserva Indígena Isconahua

Documento tiene vigencia hasta el 2029

Ubicación de la Reserva Indígena Isconahua. Foto: ANDINA/Difusión

Ubicación de la Reserva Indígena Isconahua. Foto: ANDINA/Difusión

10:09 | Lima, may. 29.

La Reserva Indígena Isconahua, ubicada en el departamento de Ucayali, cuenta ya con un Plan de Protección, determinada desde el Ministerio de Cultura (Mincul).

Mediante la resolución ministerial 000133-2025-MC, dicho sector del Poder Ejecutivo oficializó esta aprobación. Esta aparece publicada en la sección de normas legales del Diario El Peruano hoy. 

El Plan de Protección de la Reserva Indígena Isconahua se aplicará entre el presente año y el 2029.


Antecedentes
Se trata de una reserva indígena, ubicada en el departamento de Ucayali, creada en 1998. Su extensión territorial se calcula en 298 mil 487.71 hectáreas.

Sus pobladores viven en situación de aislamiento y de contacto inicial.

La reserva fue categorizada como tal mediante el decreto supremo 007-2016-MC, que también incluyó a las reservas de Mashco Piro y Murunahua.


En la resolución ministerial se indica que las reservas indígenas “son tierras delimitadas por el Estado peruano a favor de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial”.


Se recuerda además que estas tienen carácter intangible, “con el fin de proteger sus derechos, su hábitat y las condiciones que aseguren su existencia e integridad como pueblos”.


Asimismo, se precisa que los planes de protección de las reservas indígenas deben “señalar las funciones de cada sector, institución u organización”, respecto a ellas.

Estos documentos también tienen que establecer cuales son “los mecanismos de participación de las instituciones de la sociedad civil que tengan interés en colaborar en la protección de la reserva”.

Para ello –se indica- estas entidades suscribirán un convenio de cooperación con el Ministerio de Cultura.

Plan de Protección de La Reserva Indígena Isconahua by Fidel Gutierrez


(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:



Publicado: 29/5/2025