Andina

Túpac Amaru II: sentencia en su contra será declarada Patrimonio Cultural de la Nación

Túpac Amaru II: sentencia en su contra será declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

Túpac Amaru II: sentencia en su contra será declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

12:29 | Lima, feb. 7.

El manuscrito de la sentencia contra Túpac Amaru II, el héroe cusqueño, precursor de la Independencia de Perú, será declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, anunció el Archivo General de la Nación.

Así lo anunció el jefe institucional del Archivo General de la Nación, Ricardo Moreau Heredia, a su llegada a la ciudad imperial, y luego de sostener una reunión con el alcalde del Cusco, Luis Pantoja.


El funcionario visitó la biblioteca de la municipalidad provincial de Cusco, que guarda celosamente el manuscrito de la sentencia contra Túpac Amaru II; su esposa, Micaela Bastidas; así como también de quienes participaron en la rebelión. 

Durante su visita a la biblioteca municipal de Cusco, Moreau Heredia fue recibido por la directora, Margarita Miranda, para apreciar esta joya documental, de gran significado y valor histórico para todos los peruanos. 


Durante su vista, el jefe del Archivo General de la Nación anunció que un equipo de especialistas de dicha institución trabajará en la investigación y restauración de este importante manuscrito, para luego ser declarado Patrimonio Cultural de todos los peruanos, remarcó.

La rebelión de Túpac Amaru II, liderada por el cacique José Gabriel Condorcanqui Noguera y Micaela Bastidas, fue un episodio fundamental en la lucha por la libertad e independencia del país. El coraje y la determinación de estos cusqueños son un ejemplo duradero de la resistencia contra la opresión y la búsqueda de un futuro más justo y equitativo.

A este líder indigenista, el 17 de mayo de 1781, en la plaza de Armas del Cusco, quisieron descuartizarlo vivo atando sus extremidades a cuatro caballos, sin éxito alguno. Tiempo después, por órdenes de Agustín de Jáuregui y el visitador español José Antonio de Areche, fue decapitado y despedazado. 



Túpac Amaru II nació el 19 de marzo de 1738, en Surimana, ubicada en la ciudad imperial. Fue hijo de Miguel Condorcanqui y Carmen Noguera, su padre fue curaca de tres pueblos en Tinta: Surimana, Pampamarca y Tungasuca, un cargo que posteriormente heredaría.

El 25 de mayo de 1758 se casó con Micaela Bastidas, con quien tuvo tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando. 


Más en Andina: 




(FIN) NDP/VDV/MAO
GRM

Publicado: 7/2/2024