IA, el nuevo rostro del bullying escolar: ¿En qué redes sociales se presenta más?

Hoy se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar

El bullying se adaptó a entornos digitales y ahora los agresores emplean imágenes generadas con IA para humillar, menospreciar o acosar a un compañero de clases, difundiendo contenido manipulado que puede afectar su integridad y reputación.

El bullying se adaptó a entornos digitales y ahora los agresores emplean imágenes generadas con IA para humillar, menospreciar o acosar a un compañero de clases, difundiendo contenido manipulado que puede afectar su integridad y reputación.

09:30 | Lima, nov. 6.

Por Dany Seminario

Hace veinte años, el bullying se manifestaba de forma presencial y física dentro de las escuelas, sin embargo, con el auge de las tecnologías y el uso masivo de dispositivos móviles, los agresores han encontrado nuevas formas de violentar a sus compañeros mediante las redes sociales. En esta nota te contamos cuáles son estas nuevas modalidades y en qué espacios digitales se presentan con mayor frecuencia.

En pleno 2025, el uso de la inteligencia artificial (IA) está presente en diversos campos, como la educación, donde se emplea para buscar información como para realizar tareas de estudio. Hoy, tanto docentes como estudiantes emplean estas herramientas en su rutina académica. No obstante, su uso también puede desviarse hacia fines perjudiciales, como el acoso escolar.

El bullying se adaptó a entornos digitales y ahora los agresores emplean imágenes generadas con IA para humillar, menospreciar o acosar a un compañero de clases, difundiendo contenido manipulado que puede afectar su integridad y reputación. 


"En menos de 3 años el porcentaje de personas que usan la IA es bastante alta. Los agresores utilizan esta herramienta para generar contenido humillante e incluso suplantar la identidad de la persona", advirtió Víctor Vásquez, coordinador de Bienestar y Tutoría de Innova Schools. 


En entrevista con la Agencia Andina, agregó, que estos contenidos no solo circulan entre los amigos, se publican en "las redes sociales a través de páginas que se conocen como "Anónimos" o "Confesiones" que actualmente ha ganado terreno dentro de las organizaciones escolares", generando un daño enorme en la autoestima y seguridad del menor acosado.

Grupos anónimos


En los últimos años, se ha vuelto común en el entorno escolar escuchar expresiones como “súbelo a confesiones” o “mándalo a Anónimos”. Estas frases hacen referencia a grupos o páginas creadas en las redes sociales donde los estudiantes comparten contenido sobre sus compañeros.


Según el experto, estas comunidades suelen operar con perfiles falsos, donde difunden fotografías o mensajes con el objetivo de humillar, hostigar, ridiculizar o generar rumores sobre ciertos alumnos. Incluso promueven el llamado “shippeo”, que consiste en inventar parejas entre estudiantes sin su consentimiento, exponiéndolos a burlas y situaciones de acoso dentro y fuera del colegio.


Asimismo, detalló que esta modalidad se ha popularizado también en las comunidades universitarias e institutos superiores. 

Redes sociales y el ciberbullying


Víctor Vásquez explicó que existen plataformas digitales donde los casos de ciberbullying se presentan con mayor frecuencia. Recomendó a los padres de familia mantenerse atentos al contenido que sus hijos consumen y comparten en sus redes sociales. Estas son algunas de las más usadas para acosar a los menores.

1. Instagram: En esta plataforma, los estudiantes suben información con imágenes alteradas por la inteligencia artificial.

2. Tik Tok: En esta red social, es frecuente la práctica denominada “versus”, donde los usuarios votan por quién “es la más fea” o difunden videos alterados para ridiculizar a estudiantes. 

3. "X" antes Twitter: Esta plataforma se emplea, usualmente, para difundir rumores sobre alguna persona con el fin de dañar su integridad, honor y reputación en el colegio.



4. Facebook: Los estudiantes la usan para crear comunidades donde se difunden imágenes acompañadas de frases humillantes o comentarios difamatorios dirigidos a otros compañeros.

El primer jueves del noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar. Fue decretado por la UNESCO a fin de crear conciencia en la población mundial acerca de las consecuencias que genera el acoso escolar en niños y adolescentes, así como buscar mecanismos y estrategias que puedan frenar la violencia en los centros educativos.

Más en Andina



(FIN) DSC/KGR

Publicado: 6/11/2025