Andina

Tumbes: emprenden acciones de vigilancia para reducir casos de violencia contra la mujer

Hoy se desarrolla feria multisectorial en la plaza de Armas de Tumbes

Autoridades de Tumbes emprenden acciones para educar a los estudiantes y prevenir casos de violencia contra la mujer. Foto: ANDINA/difusión.

Autoridades de Tumbes emprenden acciones para educar a los estudiantes y prevenir casos de violencia contra la mujer. Foto: ANDINA/difusión.

13:30 | Tumbes, nov. 25.

En lo que va de este año se registraron 1,404 denuncias de violencia familiar en los siete módulos del Centro de Emergencia Mujer (CEM) que funcionan en la región Tumbes, reveló el representante del CEM Tumbes, Miguel Ángel Peña.

El funcionario precisó que de este total 1,239 víctimas son mujeres y 165, varones. En el grupo de violencia a la mujer, de enero a setiembre del presente años seis fueron calificados de tentativa de homicidio.

El vocero del CEM Tumbes indicó que las agresiones físicas a las mujeres están en 45.4 % y maltrato psicológico es de 42.9 %, mientras que violación sexual es 11.7 %.


Peña indicó que este año, de enero a setiembre, el CEM ha registrado que los grupos etarios afectados por la violencia son: 417 mujeres violentadas tienen entre 0 a 17 años (29.7 %), 952 tienen entre 18 a 59 años (67.8 %); y 35 personas tienen 60 años a más (2.5 %.)

Convivencia escolar reduce casos de agresiones


Por su parte, la Dirección Regional de Educación, a través del área de Convivencia Escolar, informó que fomenta una cultura de reporte de presuntos casos de violencia escolar para activar los protocolos de atención y hacer seguimiento, que permita reducir los casos de violencia que afectan sobre todo a mujeres, informó la especialista Mily Zárate Benites.

Agregó que en la DRET, para disminuir todo tipo de violencia en que las víctimas son especialmente mujeres, se aplica la Tarjeta Roja, una campaña que comenzó durante la pandemia del covid-19 y continúa, la cual busca identificar y concientizar a aquellas víctimas de violencia y empoderarlos frente a una problemática.

Zárate Benites precisa que con el personal de Convivencia Escolar fomentan la cultura del reporte, de casos de violencia y así se activan los protocolos de atención para hacer seguimiento y evitar más conflictos.

En tanto, Lorena de Lama, monitora de CEM, explica que se brinda consejería psicológica y emocional, además de brindar protección y asesoramiento legal, de acuerdo al caso que lo amerite.

Hoy viernes 25 de noviembre, Día de la No Violencia contra la Mujer, varias entidades realizarán feria informativa, previo pasacalle, que recorrió varias calles del centro de la ciudad de Tumbes.

Más en Andina:

(FIN) MRP/MAO
GRM

Publicado: 25/11/2022