Trujillo: Municipalidad refuerza acciones contra el acoso sexual en el transporte público

Campaña es dirigida a conductores y cobradores de la ciudad

Municipalidad de Trujillo refuerza acciones contra el acoso sexual en el transporte público. ANDINA/Difusión

Municipalidad de Trujillo refuerza acciones contra el acoso sexual en el transporte público. ANDINA/Difusión

08:20 | Trujillo, nov. 11.

Conductores y cobradores de buses y combis del transporte urbano de la provincia de Trujillo, región La Libertad, fueron sensibilizados sobre la correcta aplicación del protocolo de atención a las víctimas de abuso sexual dentro de estas unidades.

Dicha campaña es promovida por la Subgerencia de Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), con la cual se busca que todo el personal y los usuarios del transporte público sepan cómo actuar de manera inmediata y adecuada ante un hecho de acoso sexual, priorizando la protección de la víctima y la intervención de las autoridades competentes.

Distribuyen afiches

Con el apoyo del Proyecto Ciudades en Movimiento (CIMO), la MPT está colocando más de 3,000 afiches alusivos a la lucha contra el acoso sexual en los vehículos del transporte público regular que incluye a micros y combis, con lo cual se busca cubrir la totalidad de las unidades que circulan en la provincia de Trujillo.

Los materiales informativos difunden mensajes de prevención y orientación, para recordar a la ciudadanía que el acoso sexual es un delito y que todos podemos actuar para detenerlo y denunciarlo.

Cómo actuar

En caso de presentarse acoso en una unidad se debe separar a la víctima del agresor y brindarle un espacio seguro dentro del vehículo, comunicar el hecho de inmediato a la Policía Nacional del Perú (105) o al puesto policial más cercano, registrar y reportar los datos del incidente a los inspectores de transporte o al personal de serenazgo y orientar a la víctima para que presente su denuncia ante el Centro de Emergencia Mujer (CEM) o la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías.

Se debe tener en cuenta que el acoso sexual en el transporte público es un delito grave, sancionado con penas de hasta 15 años de cárcel, según el Código Penal. Asimismo, los operadores de transporte que no apliquen el protocolo de atención podrán ser sancionados administrativamente por las autoridades competentes.

Apoyo extranjero

Con estas acciones, la municipalidad de Trujillo, en alianza con la Cooperación Alemana (GIZ), la Cooperación Suiza (SECO) y el Proyecto Ciudades en Movimiento (CIMO), reafirma su compromiso con la seguridad, integridad y dignidad de las mujeres promoviendo un transporte público seguro, inclusivo y libre de acoso sexual para todos los ciudadanos.

Con ello, la comuna provincial reiteró su compromiso con la seguridad y el respeto hacia las mujeres y niñas en todos los espacios públicos, sobre todo cuando se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre.

Más en Andina:

(FIN) LPZ/MAO

Publicado: 11/11/2025