Andina

Trujillo: Hospital Belén inició tratamiento con quimioterapia a pacientes pediátricos

Dos pacientes, hombre y mujer, fueron los primeros en ser atendidos primera vez con tratamiento especializado

El cáncer en niños no se puede prevenir, sin embargo, es necesario estar alerta a los signos y síntomas para detectarlo tempranamente.

El cáncer en niños no se puede prevenir, sin embargo, es necesario estar alerta a los signos y síntomas para detectarlo tempranamente.

18:30 | Trujillo, La Libertad, abr. 7.

El Hospital Belén de Trujillo, en la región La Libertad, por primera vez, en sus 472 años de fundación, dio inicio al tratamiento con quimioterapia para pacientes oncológicos pediátricos, con la atención a dos menores de edad, con lo cual se continúa cumpliendo uno de los ejes de gestión del Ministerio de Salud (Minsa), que es el fortalecimiento de la atención integral del paciente con cáncer.

Christopher Machado, oncólogo pediatra del referido Hospital, manifestó que al año, a escala nacional, aparecen 1,800 nuevos casos de cáncer infantil aproximadamente y en el norte del país, los casos deben ser derivados al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) o al Instituto de Salud de El Niño (INSN) San Borja, en Lima.

Ante ello, el Minsa, a través de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (DPCAN) tiene la iniciativa de descentralizar el tratamiento del cáncer infantil y vio la oportunidad de hacerlo en este emblemático establecimiento de salud de Trujillo.



El oncólogo sostuvo que el Minsa ha ido fortaleciendo algunas áreas para su habilitación y acondicionamiento de áreas de aislamiento, tópicos, unidad de mezcla y quimioterapia ambulatoria, así como la contratación de personal especializado.
 
De esta manera, el pasado 1 de abril se inició el tratamiento de quimioterapia a una menor de 12 años que tuvo un tumor de ovario y fue operada por los ginecólogos de este mismo Hospital. Ha iniciado sus quimioterapias y en poco tiempo estará recuperada", indicó.

El otro caso, es el de un menor de 12 años, quien llegó de un área rural de La Libertad y fue captado por un médico serumista. Padece de linfoma de Hodgkin, sin embargo, su tratamiento durará entre 5 a 6 meses.
 
En ese sentido, el especialista detalló que se empezará con el tratamiento para tumores sólidos, pues el manejo de una leucemia es complicado porque se requiere un equipo completo especializado y multidisciplinario, además de ampliar la UCI pediátrica y fortalecer el banco de sangre.


Sin embargo, dijo que se está gestionando el mejoramiento de estos servicios a través del gobierno regional y el Minsa, pues al año, La Libertad registrará entre 80 a 100 nuevos casos de niños con cáncer aproximadamente. 

“Seguiremos diagnosticando, estabilizando y refiriendo a Lima a los pacientes con diagnóstico de leucemia, hasta que se cuente con las medidas óptimas para su manejo”, aseveró Machado Caballero.

Detección temprana


De otro lado, el oncólogo resaltó que el cáncer en niños no se puede prevenir, sin embargo, es necesario estar alerta a los signos y síntomas para detectarlo tempranamente, y ello dependerá de cada tipo de cáncer.

Por ejemplo, en la leucemia los síntomas en conjunto son cansancio, palidez, moretones en todo el cuerpo, sangrado por nariz o boca, ganglios grandes duros, dolor de hueso generalizado, fiebre por más de una semana y no se sabe por qué baja de peso y se le hincha la barriga. Si tuviera varios de estos signos debe acudir de inmediato al pediatra o con un oncólogo pediatra”, sostuvo.  


En el caso de los tumores cerebrales, el especialista detalló que comienza con los dolores de cabeza, que cada vez son más fuertes y seguidos, acompañados con vómitos por la mañana, pérdida de fuerza en las manos y pies, y convulsiones. 

Mientras que los linfomas, que es el cáncer de ganglios, normalmente en los niños los ganglios crecen por alguna infección y a la semana disminuyen, pero si están grandes, pasado más de tres semanas, están duros, el niño pierde apetito, baja de peso y presentara fiebre también se debe consultar con el especialista.  

Asimismo, continuó, están los tumores de riñón e hígado que generalmente afecta a los niños menores de 5 años, por ello se recomienda a los padres palpar la barriguita de los niños y si sienten algún bulto que crece y cada vez se hace más grande, también llevarlo al establecimiento de salud.

Estos casos representan una parte del compromiso del Minsa con la lucha contra el cáncer infantil y se resalta el trabajo del equipo de profesionales médicos del Hospital, el cual está totalmente dedicado a brindar la mejor atención posible a los pequeños pacientes. 

Gracias a todos los que apoyaron para que esto suceda. Es muchísima gente que apoyó desde el Ministerio de Salud, Gobierno Regional de La Libertad, directores del Hospital Belén de Trujillo y el equipo de profesionales de salud del Hospital. Es un sueño que tuve desde hace 11 años cuando era residente de pediatría y deseaba con todo el corazón que este día llegara”, mencionó  Machado Caballero.

El Minsa continuará trabajando incansablemente para mejorar y expandir los servicios de oncología pediátrica, con el objetivo de brindar a cada niño, niña y adolescente la oportunidad de vivir una vida plena y saludable. 

Se destaca también el progreso, este testimonio de arduo trabajo, la dedicación y la pasión del personal médico y administrativo que, a la vez, es un recordatorio de que todavía queda mucho por hacer.

(FIN) NDP/JCB/TMC

Más en Andina:



Publicado: 7/4/2024