Andina

Trata de personas: Mininter define estrategias con instituciones y cooperación extranjera

Ministro del Interior, Vicente Romero, lanzó campaña Corazón Azul en Madre de Dios

Se han establecido mecanismos internacionales de coordinación con Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia y Argentina para mejorar la detección temprana de casos de trata en los puntos críticos de nuestra frontera.ANDINA/Difusión

Se han establecido mecanismos internacionales de coordinación con Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia y Argentina para mejorar la detección temprana de casos de trata en los puntos críticos de nuestra frontera.ANDINA/Difusión

09:21 | Puerto Maldonado, jul. 16.

El Ministerio del Interior trabaja estrechamente con diversas instituciones públicas y privadas, y la cooperación internacional para implementar estrategias efectivas de prevención y persecución contra la trata de personas, así como para optimizar la protección a las víctimas de este flagelo que afecta a la humanidad, subrayó el ministro del Interior, Vicente Romero.

"Únicamente trabajando juntos podremos acabar con la trata de personas y construir un Perú en el que prevalezcan la justicia, la igualdad y el respeto por los derechos humanos y la dignidad", enfatizó el titular del sector Interior, durante el lanzamiento de la Campaña Azul contra la trata de personas, organizada por la Dirección General de Seguridad Democrática del Mininter, y que tuvo lugar en la plaza de armas de Puerto Maldonado, en Madre de Dios.


El acto contó con la participación comandante general de la PNP, general Jorge Angulo; la vicegobernadora regional de Madre de Dios, Sharon Revollar; el alcalde provincial de Tambopata, Luis Bocángel, burgomaestres distritales y representantes de la Fiscalía y el Poder Judicial, entre otras autoridades.

En este contexto, el ministro Romero dijo que todos los esfuerzos están orientados a reducir aquellos factores sociales que propician la incidencia de este delito, además de optimizar su persecución y sanción, fortaleciendo la atención a las víctimas.


"Nos encontramos en proceso de fortalecer a la PNP con la creación de los departamentos desconcentrados contra la trata de personas, comenzando con una sede piloto inicial en regiones álgidas como Madre de Dios y otras de mayor exposición", puntualizó.

Asimismo, refirió que se han establecido mecanismos internacionales de coordinación con Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia y Argentina para mejorar la detección temprana de casos de trata en los puntos críticos de nuestra frontera.


“No a la Trata. Somos personas, no mercancías” es el lema elegido para esta campaña de sensibilización, la cual motivará a la población a presentar sus denuncias ante la PNP ayudar así a rescatar a las víctimas y sancionar a los responsables.

Hay que indicar que el 30 de julio de cada año se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, para luchar contra este delito y su impacto en la sociedad; además de buscar reducir la vulnerabilidad de las potenciales víctimas, fomentando una cultura de denuncia.

Más en Andina: 



(FIN) NDP/TMC 
JRA

Publicado: 16/7/2023