¿Trabajas en el sector público? Aquí los cambios en planillas y beneficios con Ley 32448

Ley 32448 fortalece la gestión fiscal de los recursos humanos en el sector público

Ley 32448 fortalece la gestión fiscal de los recursos humanos en el sector público. Foto: ANDINA/Difusión

Ley 32448 fortalece la gestión fiscal de los recursos humanos en el sector público. Foto: ANDINA/Difusión

10:41 | Lima, set. 26.

El Congreso de la República promulgó la Ley N.º 32448, que modifica diversos artículos del Decreto Legislativo 1666, marco normativo de la gestión fiscal de los recursos humanos del sector público. La finalidad es reforzar los principios de transparencia, legalidad y eficiencia en el uso de fondos destinados a remuneraciones y beneficios de servidores estatales.

Entre los cambios más relevantes de la norma se incluyen la incorporación de principios como la disciplina normativa y el respeto a los derechos laborales en el marco de la negociación colectiva. Asimismo, se amplía la cobertura de la gestión fiscal a gobiernos regionales, locales, universidades públicas y empresas estatales no financieras fuera del ámbito del FONAFE.

La ley establece definiciones clave, como el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y Datos de Recursos Humanos (AIRHSP) y el Catálogo Único de Conceptos (CUC), que permitirán un mayor control y sistematización de la información sobre ingresos y beneficios. También se regula el proceso de evaluación, validación y registro de datos, así como la verificación obligatoria de planillas mediante el Módulo de Control de Pago de Planillas Web.

La Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos (DGGFRH), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, asume competencias exclusivas para emitir opinión vinculante, aprobar lineamientos y administrar los sistemas informáticos que centralizan la información.

Otro aspecto destacado es que se prohíbe el pago de conceptos no registrados en el CUC, salvo aquellos derivados de convenios colectivos, actas de conciliación y laudos arbitrales. Finalmente, la norma reconoce la vigencia de acuerdos colectivos suscritos antes de la Ley 31188 y dispone la implementación progresiva del AIRHSP en gobiernos locales.

Con estas modificaciones, el Estado busca unificar criterios, fortalecer la sostenibilidad fiscal y garantizar el respeto de los derechos laborales en el sector público.

(FIN) DOP

JRA

Publicado: 26/9/2025