Andina

¿Tienes mascotas? Conoce todos los cuidados que debe tener para evitar enfermedades

Especialista recomienda desparasitar, vacunar y esterilizar para una convivencia saludable

Algunas de las infecciones más comunes que pueden transmitir las mascotas son la rabia, toxoplasmosis, leptospirosis y enfermedad de Lyme, producida por las garrapatas.

Algunas de las infecciones más comunes que pueden transmitir las mascotas son la rabia, toxoplasmosis, leptospirosis y enfermedad de Lyme, producida por las garrapatas.

12:30 | Lima, oct. 9.

Tanto perros como gatos pueden ser vectores de diversas enfermedades, por eso es importante que estén al día con sus vacunas, antiparasitarios y antipulgas, a fin de protegerlos y protegernos contra las bacterias y parásitos que podrían asociarse a ellos.

La rabia, toxoplasmosis, leptospirosis y enfermedad de Lyme, producida por las garrapatas, son algunas de las infecciones más comunes que pueden transmitir las mascotas que no tienen sus controles médicos al día o que están expuestas a otros animales enfermos, indicó la doctora Elena Andrade, encargada del Centro de Adopciones de Mascotas de la Municipalidad de San Borja.

Por esta razón, la especialista brinda los siguientes consejos para una convivencia saludable con nuestra mascota:

- Vacunación contra el parvovirus, distemper y otras enfermedades. A partir del mes de nacido, los cachorros deben recibir una serie de vacunas que serán programadas por su veterinario tratante.

- Una vez terminada la primera etapa de vacunación, se debe desparasitar una vez cada dos meses.

- Aplicar antipulgas y antigarrapatas una vez al mes para evitar enfermedades como la ehrlichiosis, anaplasmosis, babesiosis y enfermedad de Lyme.


- Vacunación antirrábica una vez al año. Es importante mencionar que algunas municipalidades de Lima organizan campañas de vacunación anualmente de forma gratuita.

- Esterilizar o castrar. Se recomienda hacerlo en edad temprana, a partir de los seis meses, antes de empezar su etapa reproductiva.

- Bañarlo con un shampoo especial para perros. Es importante bañar a nuestras mascotas con un shampoo especial que cubra las necesidades de limpieza de su pelaje y piel. 

- Mantener limpio el lugar donde duerme y come. Es fundamental limpiar estos espacios y desinfectarlos. 

- Limpiar las patitas antes de ingresar a casa. Las patas de nuestros perros solo deben ser limpiadas con líquidos especiales para su uso en animales, para más información consulte con su veterinario.


La importancia de esterilizar

“Aproximadamente existen 6 millones de perros en estado de abandono a nivel nacional, de los cuales, 4 millones se encuentran en Lima, por esta razón se necesita una política de salud pública en donde prime la esterilización como control de sobrepoblación de mascotas”, declaró la especialista a la Agencia Andina.

Asimismo, destacó que la esterilización no solo es beneficioso para la comunidad, sino también para los propios animalitos, ya que les ayudará a prevenir diversas enfermedades y mejorar su calidad de vida.

En los machos, la castración elimina las posibilidades de desarrollar enfermedades prostáticas y disminuye el riesgo de cáncer testicular. Mientras que, la esterilización de las hembras reduce el riesgo de padecer infecciones uterinas y el cáncer de mama.


También existen enfermedades venéreas como el tumor venéreo transmisible (TVT) que se transmiten principalmente durante el coito y que afecta en su mayoría a los perros callejeros.

Además de prevenir crías no deseadas, la esterilización o castración temprana puede mejorar el comportamiento de las mascotas. Por ejemplo, evitará salir de casa, ya no tendrá problemas de agresión o peleas con otros animales y será más dócil con las personas.

Centro de adopciones

“Los animalitos son seres que sienten al igual que nosotros y sufren mucho en la calle, la mayoría pasa hambre y frío, incluso algunos llegan a recibir maltrato físico o sexual”, comentó la especialista, quien considera que es mejor optar por la adopción de animales abandonados, que comprar animales de raza.


En esa línea, resaltó el trabajo que viene realizando el Centro de Adopciones de la Municipalidad de San Borja, donde albergan a perros y gatos en estado de abandono y que están en la espera de un dueño responsable que le brinde un hogar.

Andrade precisó que todas las mascotas puestas en adopción han sido previamente vacunadas, desparasitadas y esterilizadas. Además, con el objetivo de garantizar su salud, se facilitarán todos sus controles mensuales (antipulgas y desparasitación) de forma gratuita en el consultorio veterinario municipal, de por vida.

Para mayor información sobre el cuidado de mascotas o si desea adoptar una puede comunicarse con el Centro de Adopciones de Mascotas de la Municipalidad de San Borja al 949110112.

Más en Andina:



(FIN) SQH/LIT
JRA

Publicado: 9/10/2022