Andina

Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 4.5 sacudió esta mañana Lima

Epicentro fue ubicado a 21 kilómetros al sur oeste de Chosica

El sismo tuvo una magnitud de 4.5 y la profundidad fue a 83 kilómetros, añadió el IGP en su reporte sísmico. Foto: ANDINA/Difusión

El sismo tuvo una magnitud de 4.5 y la profundidad fue a 83 kilómetros, añadió el IGP en su reporte sísmico. Foto: ANDINA/Difusión

10:02 | Lima, mar. 4.

Un temblor de magnitud 4.5 sacudió a las 09:59 horas de hoy la ciudad de Lima sin que se reporten hasta el momento daños personales o materiales.

De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro del sismo fue ubicado a 21 kilómetros al sur oeste de Chosica, al este de Lima.

La profundidad del movimiento telúrico fue a 83 kilómetros, añadió el IGP en su reporte sísmico.





Silencio sísmico


Lima es la zona con mayor acumulación de energía sísmica en Perú, la cual solo se liberará con un sismo de 8.8 grados. Al respecto, Hernando Tavera, jefe del IGP, precisó que en la costa central de Perú, que incluye a Lima, se está acumulando una deformación desde hace más de 275 años.

Según comentó a la Agencia Andina, no solo la costa de Lima sufriría sismos de gran intensidad, sino que también están en riesgo Áncash, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

El acoplamiento sísmico, explicó, sucede cuando las placas tectónicas (Nasca y Continental) no pueden desplazarse normalmente y forman protuberancias que, con el tiempo, tratan de liberarse de alguna manera, provocando movimientos telúricos de diferentes proporciones. 

IGP


“Cuando las placas tectónicas tienen dificultades en su desplazamiento y empiezan a deformarse y retroceder, ocurre un acoplamiento y allí se forman protuberancias. Entonces, tiene que existir un mayor esfuerzo para vencer esas resistencias y es allí cuando se producirían los próximos sismos de magnitud”, dijo Tavera.

Según el experto, en el caso de Lima se pronostica un movimiento telúrico de magnitud 8.8 por el silencio sísmico desde el terremoto de 1746, cuando cerca del 10 % de la población de la capital perdió la vida. En el caso de Ica y Arequipa, la magnitud del sismo estaría cercana a 8. 

Cinturón del Fuego del Pacífico


Perú está ubicado en una región conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce más del 80 % de la actividad sísmica mundial.



El último terremoto devastador en el país ocurrió frente a la ciudad costera de Pisco en agosto del 2007, cuando un movimiento de magnitud 7.9 golpeó a esa localidad y toda la región sureña de Ica, con un saldo de más de 500 fallecidos, así como millonarias pérdidas en infraestructuras y viviendas.

Más en Andina:



(FIN) RRC

Publicado: 4/3/2024