Andina

Temblor en Perú: ¿qué sistema te alerta de la ocurrencia de un sismo?

Expertos explican el uso y diferencias entre el Sismate y SASPe

Conoce en esta nota en qué se diferencian el Sismate y el SASPe frente a una emergencia. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.

13:02 | Lima, feb. 19.

En días previos al reciente temblor en Lima un sonido fuerte y extraño invadió nuestros celulares y muchos pensaron que anticipaba un sismo. Y ahora que el movimiento telúrico ocurrió de verdad, no sonó nada. Muchos están confundidos y se preguntan en redes sociales: ¿cuál es la alarma que te avisa de un posible sismo?


Lo que sonó fuertemente hace poco en los móviles fue el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (Sismate), aún en prueba por parte del Indeci, pero del que muchos creen, equivocadamente, que avisará de la posible ocurrencia de un movimiento telúrico.


El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Carlos Yáñez Lazo, explicó que el Sismate es una herramienta tecnológica diseñada para prevenir al ciudadano de una emergencia o desastre natural como lluvias intensas, activación de volcanes, desborde de ríos o eventos relacionados al Fenómeno de El Niño, pero de ninguna manera para terremotos o sismos.


"El Indeci detecta la ocurrencia de una emergencia y envía, a través del MTC y operadores, mensajes de texto en los celulares acompañados por un ruido característico el cual permite que la población, de una determinada zona, se ponga a buen recaudo". 


Yáñez recordó que el 6 de febrero se iniciaron las pruebas del Sismate a escala nacional en los teléfonos móviles que cuenten con la tecnología Cell Broadcast (Bitel, Claro, Entel, Movistar). Los ensayos continuarán hasta el 15 de marzo de este año.


Estas alertas, agregó, serán emitidas con base en la información que proporcionen entidades técnico-científicas como la Marina de Guerra del Perú, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y otros organismos. El mensaje será enviado por el Indeci únicamente al área geográfica involucrada en la emergencia.

SASPe


Por otro lado, el jefe del Indeci detalló que el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe) es un proyecto en ejecución que prevé la instalación de 114 sirenas a lo largo de la costa peruana (desde Tacna hasta Tumbes), para alertar de la llegada de sismos de magnitud 6 o más. 



Aunque la fecha estimada de finalización del proyecto es a finales de octubre, dicha institución busca acelerar el proceso para tenerlas operativas en junio o principios de julio del 2024.

Este sistema está en plena ejecución. El contrato que tenemos con una empresa estipula que se debe concluir a fines de octubre; sin embargo, estamos tratando de acelerar los procesos y tener todas esas sirenas instaladas a fines de junio o principios de julio; esperamos que eso se logre”, afirmó Yáñez Lazo.


De acuerdo con el funcionario, en febrero se anticipa una primera prueba del SASPe en la región Callao, utilizando sirenas electrónicas para la emisión de alertas masivas, lo que proporcionará segundos de anticipación antes de un sismo.


El proyecto beneficiará a alrededor de 1 millón 541,517 habitantes en 10 departamentos costeros del país (Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna), así como la Provincia Constitucional del Callao, 27 provincias costeras y 114 distritos costeros.

Sirenas electrónicas


Zarela Cieza, subdirectora de Preparación del Indeci, reiteró que el SASPe no utilizará comunicación celular, sino sirenas que alertarán a la población en caso de sismos de significativa magnitud.

"El SASPe no se da a través del celular, sino por medio de sirenas electrónicas que van a avisar a la población de manera masiva. Debemos recordarle a la ciudadanía que no son antenas, que no van a causar ningún daño. Solo son sirenas que se están colocando para emitir un sonido, un mensaje a las personas", enfatizó.



Indeci señala que con la culminación de este proyecto, Perú se posicionará como un país pionero en la implementación de sistemas de alerta temprana ante el peligro sísmico en la región sudamericana. 
 
Según la institución, las sirenas electrónicas y señaléticas de puntos de reunión estarán implementadas en 114 distritos de los 10 departamentos costeros de Perú, concentrando la mayor cantidad de sirenas en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, al ser las zonas con mayor cantidad de personas expuestas al peligro sísmico.

Más en Andina:




(FIN) ICI/RRC
GRM

Publicado: 19/2/2024