Tambo La Cabezona, joya arquitectónica y cultural de Arequipa que cautiva a los turistas

En su interior se encuentra el primer museo civil de la ciudad que alberga piezas de 1850 a 1950

El Tambo La Cabezona, es la nueva joya arquitectónica y cultural de Arequipa que cautiva a los turistas.Foto: ANDINA/Difusión

El Tambo La Cabezona, es la nueva joya arquitectónica y cultural de Arequipa que cautiva a los turistas.Foto: ANDINA/Difusión

09:14 | Arequipa, oct. 14.

Recorrer el Tambo La Cabezona, es como retroceder el tiempo y vivir en Arequipa del siglo XIX, la arquitectura y cada una de sus salas cuidadosamente ambientadas con piezas originales de la época, lo convierte en el primer museo civil que recrea la vida cotidiana del arequipeño, convirtiéndose en un novedoso destino turístico de la Ciudad Blanca.

En su interior hay salas dedicadas a actividades cotidianas de la época como una botica, la herrería, la carpintería, la tienda de abarrotes, una imprenta y otros espacios que forman parte del museo que alberga objetos que datan de 1850 a 1950, varios de los cuales fueron encontrados en el inmueble, otros son de la colección personal de Pablo Simons Chirinos, propietario del Tambo La Cabezona, obsequios de amigos y otros fueron adquiridos a coleccionistas.



La Cabezona es una propiedad de dos niveles construida íntegramente en sillar con balcones corridos e individuales, gradas con pasamanos de hierro y zaguanes, que hacen que la propiedad sea admirada por su belleza arquitectónica, así como por las piezas que presenta.

Alrededor de 1860 se le empieza a conocer como La Cabezona, por el apodo de su entonces propietaria Manuela Bellido, considerada una visionaria en los negocios, por realizar nuevas construcciones en su propiedad, destinadas especialmente al área comercial en la fachada de la calle Puente Bolognesi, que en la época era la vía de ingreso a la ciudad de Arequipa.


Se dice que La Cabezona funcionó también como tambo, donde llegaban arrieros de la costa y sierra para realizar sus actividades comerciales, pero no hay mayor registro de esa etapa. En 1950 la propiedad fue adquirida por la familia Chirinos, para entonces la propiedad ya albergaba gran cantidad de inquilinos, quedando al momento sólo seis arrendatarios.


Al inicio de la puesta en valor del inmueble encontraron dos ruedas de piedra utilizadas en los molinos de la época. Una correspondiente al molino de sangre, que era tirado por un buey o burro; y la otra a un molino hidráulico que servía para la molienda de trigo (insumo para elaborar pan) y maíz. 

12 salas de exhibición


El Tambo La Cabezona cuenta con 12 salas de exhibición ubicadas en el primer nivel del inmueble, su recorrido se realiza en unos 50 minutos. La visita se inicia en la sala de flora y fauna donde se aprecian cuadros de aves típicas de Arequipa, seguido por la tienda donde se observa pesas que fueron utilizadas a lo largo del siglo XIX como la romana, balanza Robertas y otros.

Una licuadora manual capta la atención del visitante, así como una pequeña base de madera donde se deposita un recipiente de hierro en forma cónica para hacer queso helado, entre otros objetos.

La herrería es una sala especial, dedicada a la rebelión de 1867 donde se puede ver balas de cañón que estaban enterradas en el jardín de la casa, bozales de caballo, tijeras, llaves y otros objetos todos de hierro que eran confeccionados en el lugar. Se puede ver un fuelle gran dimensión que habría sido utilizado para avivar el fuego de la herrería.


El recorrido continúa en la sala donde funcionaba el molino, seguido de la botica donde se puede ver pequeñas botellas que contenían sales y otros productos para preparar un receta; y la carpintería donde existe una variedad de herramientas utilizadas en el taller.

La imprenta es otra sala donde hay una prensa de origen alemán y otra confeccionada en el país y una guillotina; en el salón de modas y oficios las máquinas de coser llaman la atención, así como la máquina para hacer ojales y correas. Revistas de moda que eran traídas de Francia y Argentina para vestir a las arequipeñas de la época a la moda.

Una sala de fotografías llama la atención porque en ella está la foto del entonces Príncipe de Asturias convertido ahora en el rey de España Felipe VI, quien visitó La Cabezona el 2010.

La visita continúa en la sala de estudio y termina en el salón familiar, donde muebles del siglo XIX decoran ambos ambientes, así como cuadros con fotos del abuelo y bisabuelo de Pablo Simons, así como otros familiares.

Todas estas salas albergan piezas de 1850 a 1950 varias de las cuales serán registradas en el Ministerio de Cultura por su valor histórico y catalogadas por especialistas, lo que les permitirá conocer más detalles sobre los objetos que tienen.

El rey de España visitó el tambo La Cabezona 


Transcurrido los años La Cabezona pasó por un proceso de restauración y puesta en valor con apoyo económico de la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid), que financió la recuperación de varios tambos de Arequipa, convirtiéndose varios de ellos en espacios de vivienda.

Es así que en 2010 el entonces príncipe de Asturias, ahora convertido en rey de España Felipe VI, visitó Arequipa para inaugurar la puesta en valor de los tambos de Arequipa, junto a su esposa Leticia, la actual reina de España.


En aquel entonces Felipe y Leticia visitaron La Cabezona y recorrieron sus instalaciones, se tomaron fotos con los inquilinos que todavía vivían en el lugar y los propietarios del inmueble. Las imágenes se exhiben en uno de los ambientes del tambo que es visitado por turistas nacionales y extranjeros.

La Cabezona es un gran complejo cultural donde el museo civil es el principal atractivo que está estrechamente ligado a la arquitectura del inmueble que hace que el lugar sea especial para turistas nacionales y extranjeros.

El tambo La Cabezona contará con una segunda etapa cultural que el 2026 podría estar lista para el disfrute de los turistas que llegan al lugar.

Es importante indicar que el inmueble ubicado a tres cuadras de la Plaza de Armas, consta de 2,700 metros cuadros, cuenta con tres frentes de ingreso por la calle Puente Bolognesi, avenida La Marina y pasaje Ibañez.

El ingreso al museo Tambo La Cabezona es por la calle Puente Bolognesi 360, la atención es de lunes a sábado de 08:00 a 17:00 horas.

Más en Andina:

(FIN) RMC/MAO

Video: Tambo La Cabezona: un viaje vivencial al pasado de Arequipa
portada
Publicado: 14/10/2025