Tacna: Universidad Nacional Jorge Basadre celebra aniversario con "I Pasacalle Basadrino"

Más de 2,000 estudiantes y docentes participan con la presentación de danzas folclóricas

Con un vistoso pasacalle, estudiantes y docentes de la Universidad Nacional Jorge Basadre de Tacna celebran el aniversario de creación de esa casa de estudios. ANDINA/Difusión

Con un vistoso pasacalle, estudiantes y docentes de la Universidad Nacional Jorge Basadre de Tacna celebran el aniversario de creación de esa casa de estudios. ANDINA/Difusión

15:53 | Tacna, set. 26.

En el marco de las actividades por el 54.° aniversario de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann este viernes 26 de septiembre se realizará el Primer Concurso Pasacalle Basadrino 2025, con el cual se dará cierre a las actividades por aniversario.

En la actividad participan más de 2,000 estudiantes y docentes de las 34 escuelas profesionales y oficinas administrativas que conforman dicha casa superior de estudios, además de delegaciones invitadas, entre instituciones públicas y egresados de la Universidad Jorge Basadre.


El punto de concentración se realizó a las 13:00 horas en el local central de la universidad Jorge Basadre, ubicada en la avenida Pinto con avenida Bolognesi, para luego recorrer por la calle Alto de Lima, avenida San Martín, calle Blondell, avenida Cusco y avenida Miraflores hasta la sede principal de la UNJBG.

El concurso contempla dos categorías, en la categoría A participan agrupaciones que presentarán danzas como la diablada puñena, llamerada, kullawada, comparsa de Tarata, tarkada, carnavales de diferentes zonas del país, carapachos, entre otras.

En tanto, la categoría B, integrada por personal administrativo de las dependencias académicas y centros de producción de la UNJBG, presentarán 9 danzas como: negrillos de Chivay, wititi, carnaval de Congalla, pacasito, entre otras. Ambas categorías A y B participan en el concurso de danzas.

Son 57 grupos de danzantes, los primeros en bailar fueron autoridades de la universidad, seguidos por las escuelas profesionales de Física aplicada, derechos y ciencias políticas, ingeniería civil, ingeniería química, ingeniería de minas, ciencias administrativas, ingeniería geológica y geotecnia, ciencias de la comunicación, ingeniería química, enfermería, artes, medicina humana, ingeniería mecánica, medicina veterinaria y zootecnia, arquitectura, historia, ingeniería pesquera, educación en ciencias naturales, ingeniería en industrial alimentarias, ingeniería ambiental, biología – microbiología, agronomía, obstetricia, ingeniería en economía agraria, matemática, lengua y literatura, arquitectura, ciencias sociales, ingeniería metalúrgica, educación inicial e ingeniería comercial. 


También delegaciones de representantes estudiantiles, Centro Preuniversitario, Centro de Idiomas, oficinas administrativas y además, conjuntos de la Municipalidad provincial de El Collao – Ilave, Municipalidad provincial de Candarave, Municipalidad provincial de Jorge Basadre, Municipalidad distrital de Ticaco, Embajada Cultural Folclórica Asociación de Residentes de la Provincia de Yunguyo, Bitel Tacna y delegación del Centro Poblado Alto Perú.

Más en Andina:

(FIN) YAC/MAO

Publicado: 26/9/2025